Debido a que entre 2018 y 2019 la relación Deuda/PIB aumentó desde 69,4% a 70,7%, la calificadora Fitch pronostica que, en ausencia de un ajuste fiscal adicional, la carga de la deuda continuará creciendo en los próximos años.
Un estancamiento político que conduzca al fracaso de la propuesta de presupuesto de 2020 y la aprobación del financiamiento externo necesario podría presionar la calificación de El Salvador (B- / Estable), informó la calificadora de riesgo.
La calificadora mejoró la nota de B a B+ destacando el proceso de consolidación fiscal iniciado en 2014, pero advirtió sobre la debilidad de los controles internos y la transparencia limitada en el sector público.
Del comunicado de Standard & Poor's:
VISIÓN GENERAL
Esperamos que la continua aplicación de las recientes reformas fiscal y energética contendrán el déficit fiscal de Honduras alrededor del 4% del PIB durante los próximos dos años, ayudando a mantener el ratio de deuda pública/PIB por debajo del 40% en el mismo período.
Si se mantiene el desequilibrio económico que actualmente afecta las finanzas salvadoreñas, Fitch Ratings bajaría nuevamente su calificación de riesgo que se ubica ahora en “BB-”.
Elmundo.com.sv publica: “Ni el escenario más positivo trazado por la calificadora de riesgos Fitch Ratings arroja un resultado alentador para la trayectoria de la deuda pública salvadoreña, que hasta julio, incluyendo pensiones, alcanzó el 53.9% del Producto Interno Bruto (PIB)”.