Fitch Ratings decidió cambiar la perspectiva de los bancos de la región de estable a negativa, argumentando que la crisis sanitaria actual afectará a las entidades financieras de todos los países.
Tomando en cuenta las medidas que en los últimos 15 días han adoptado los países en materia económica, a raíz de la propagación del covid19, Fitch prevé que habrá una merma en la colocación de préstamos.
Moody´s advierte sobre los riesgos que enfrentan los bancos de Centroamérica en el contexto de tendencia al alza en las tasas de interés y dolarización de sus carteras crediticias.
Del informe de Moody's:
México, 14 de Septiembre, 2016 - Los bancos en América Central enfrentan crecientes riesgos por el incremento en tasas de interés en la región, elevando el costo del servicio de la deuda para los deudores, según un porte de Moody´s Investors Service.
Es difícil de entender -y más que tome estado público- que desde un banco estatal principal se señale al Banco Internacional de Costa Rica como de "alto riesgo", y que desde el otro banco estatal principal se afirme lo contrario.
EDITORIAL
Las bancos en cuestión son el Banco de Costa Rica (BCR) y el Banco Nacional (BN). Entre ambos son los dueños del Banco Internacional de Costa Rica (BICSA), con el 51% de las acciones el primero y el 49% restante el segundo.
Proyectan lento crecimiento en El Salvador, muy buen desempeño en Nicaragua, estabilidad en Panamá, más competencia en Guatemala y crecimiento moderado en Costa Rica.
Fitch Ratings califica de estable la perspectiva para los bancos centroamericanos, y poco probables cambios en sus calificaciones.
Del comunicado de prensa de Fitch Ratings:
La perspectiva de las calificaciones de los bancos en Centroamérica y República Dominicana es Estable, de acuerdo con un nuevo reporte publicado por Fitch Ratings.
Lo más perverso del sistema de calificación de riesgo de crédito es que ha debilitado -¿deliberadamente?- la imprescindible capacidad de análisis de los inversores.
Por Jorge Cobas González
El relevo del principal ejecutivo de Standard & Poors luego de que la agencia rebajara la calificación de la deuda soberana de EE.UU. revela la fragilidad de todo el sistema de calificación de riesgo.
SCRiesgo ratificó en scrAA+ y en SCR1 las calificaciones de largo y corto plazo de BAC | Honduras en moneda nacional, respectivamente, y en scrAA y en SCR2+ las correspondientes en moneda extranjera.
Las calificaciones otorgadas a BAC | Honduras corresponden a una “muy alta capacidad de pago del capital e intereses en los términos y plazos acordados” y se fundamentan en la pertenencia al Grupo BAC | Credomatic, uno de los principales grupos financieros de Centroamérica, una amplia base de clientes activos y pasivos y los reducidos niveles de concentración activa y pasiva entre sus principales clientes, que se consideran adecuados para la plaza y el perfil del Banco.
Pacific Credit Rating ratificó la calificación de paBBB a la Fortaleza Financiera de First Central International Bank, según dio a conocer la empresa calificadora de riesgo en un informe.
La calificadora de riesgo mantuvo la calificación del Banco debido a los esfuerzos conservadores que realizan en la medición y control de los riesgos de mercado y liquidez, entre los que destaca su política de no realizar inversiones especulativas y adquirir principalmente valores denominados en dólares, de buena calificación y con el criterio de mantenerlos estructurados hasta su fecha de vencimiento y disponibles para la venta. Así, a diciembre de 2009, el portafolio de inversiones del Banco ascendió a US$ 39.54 millones y representó el 70.56% del activo total, de los cuales 28.25% correspondía a valores mantenidos hasta su vencimiento y 71.75% a valores disponibles para la venta.
Fitch Ratings bajó la calificación de largo plazo de Banco Trasatlántico (TSA) a ‘B-(pan)’ desde ‘B(pan)’, y modificó la perspectiva a ‘Negativa’ desde ‘Estable’.
La calificación de corto plazo se afirmó en ‘B(pan)’.
El detalle de las acciones en las calificaciones se detalla a continuación:
-- Calificación nacional de largo plazo bajó a ‘B-(pan)’ desde ‘B(pan)’;
Según FitchRatings, aunque las perspectivas económicas son más favorables, los bancos del istmo siguen enfrentando desafíos asociados a la calidad de sus activos.
Resumen
Los sistemas bancarios centroamericanos han resistido relativamente bien la crisis financiera internacional. Aún cuando las utilidades de la banca cayeron sensiblemente en el año 2009, tal como lo había anticipado Fitch, los niveles de solvencia de la industria siguen siendo buenos. La combinación de una mayor preferencia por activos líquidos y un aumento significativos del gasto en provisiones por préstamos deteriorados ha limitado las utilidades de la mayoría de bancos; sin embargo, Fitch prevé mejores resultados en 2010 sobre la base de un probable repunte en la actividad económica.
Según FitchRatings, aunque las perspectivas económicas son más favorables, los bancos del istmo siguen enfrentando desafíos asociados a la calidad de sus activos.
Resumen
Los sistemas bancarios centroamericanos han resistido relativamente bien la crisis financiera internacional. Aún cuando las utilidades de la banca cayeron sensiblemente en el año 2009, tal como lo había anticipado Fitch, los niveles de solvencia de la industria siguen siendo buenos. La combinación de una mayor preferencia por activos líquidos y un aumento significativos del gasto en provisiones por préstamos deteriorados ha limitado las utilidades de la mayoría de bancos; sin embargo, Fitch prevé mejores resultados en 2010 sobre la base de un probable repunte en la actividad económica.
Empresa de inteligencia económica y financiera para Centraomérica, EEUU y Sudamérica
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá
Tel: (502) 5900 0770
Fitch Ratings reporta que los riesgos que enfrenta la banca regional en la actual crisis son crecientes y representan un desafío importante para el año 2009.
La combinación de una menor expansión crediticia, restricciones de fondos y crecientes provisiones por préstamos deteriorados ha limitado las utilidades de la mayoría de bancos y prevemos que esos factores continuarán presionando los resultados de los próximos meses.
Fitch Ratings reporta que los riesgos que enfrenta la banca regional en la actual crisis son crecientes y representan un desafío importante para el año 2009.
La combinación de una menor expansión crediticia, restricciones de fondos y crecientes provisiones por préstamos deteriorados ha limitado las utilidades de la mayoría de bancos y prevemos que esos factores continuarán presionando los resultados de los próximos meses.
De la abundancia a la escasez: Desafíos de la banca en un entorno de estrecha liquidez.
Tras las pérdidas originadas por la crisis inmobiliaria en Estados Unidos durante el 2008, grandes bancos estadounidenses y de otros países desarrollados se han visto fuertemente debilitados y, en algunos casos, han escapado de la bancarrota gracias a la ayuda de sus gobiernos.