Anuncian el fin de la liberalidad en el otorgamiento de permisos de residencia en los llamados Crisol de Razas, y la revisión del estatus migratorio de los extranjeros residentes cuyos documentos estén vencidos.
Del comunicado de Presidencia de Panamá:
El Gobierno de la República de Panamá aprobó un Decreto Ejecutivo que establece controles migratorios y reglamenta la situación migratoria de los extranjeros a quienes se les ha vencido su permiso provisional de regulación migratoria extraordinaria.
Anuncian que la próxima jornada de expedición de permisos de residencia a extranjeros será la última, en un cambio de política "dirigido a fortalecer fronteras para prevenir la llegada de ilegales".
El artículo en Panamaamerica.com reseña que "El próximo 12 de octubre, cuando se conmemora un aniversario más del Día de la Hispanidad, en Panamá será el último día en que se celebre la feria de regularización masiva de extranjeros, denominada Crisol de Razas."
Otros 11 mil extranjeros de 44 diferentes países regularizaron su situación migratoria y obtuvieron permisos de residencia y trabajo.
"…extranjeros de unas 54 nacionalidades se regularizaron en los diecisiete días que duró el proceso sin ningún contratiempo, a pesar que aumentó la cifra de regularizados en comparación con los procesos anteriores", dijo Javier Carrillo, director general del Servicio Nacional de Migración (SNM).
El gobierno de Panamá redujo de siete a dos años el plazo establecido para otorgar la categoría migratoria de Residencia Permanente a profesionales en el país.
Según explicó el director de Migración, Javier Carrillo, la medida busca reducir el tiempo y facilitar los trámites. Aplica al personal extranjero contratado por empresas privadas dentro del 10% del personal ordinario y los contratados como experto o técnico dentro del 15% del personal especializado que permite la ley.
Dentro del impulso a la inversión extranjera destacan la nueva categoría de residencia permanente establecida para extranjeros nacionales de países amigos.
Durante el II Encuentro de Empresas Españolas en Panamá, la presencia de la delegación del gobierno y de empresarios españoles, encabezada por elpríncipe Felipe de Borbón, sirvió para que la ministra de Trabajo Alma Cortés destacara las facilidades que otorga el país del Canal para el establecimiento en su territorio de empresas extranjeras, especialmente en lo referente a poder contar con personal propio.
En los primeros cinco meses del año, se otorgaron 5 mil 805 permisos de trabajo, un 11.6% más que igual periodo del año 2011.
Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ciudadanos de Colombia (36.8%), de Venezuela (8.9%), de China (6.4%) y de República Dominicana (6.1%) fueron los que obtuvieron mayor cantidad de permisos.
El ministro de Seguridad panameño Raúl Mulino, señaló que en el país hay escasez de mano de obra, " Después de que cumplan con los requisitos de seguridad no tienen por qué estar en la economía informal. Vamos a seguir regularizando a la gran cantidad de extranjeros que no podemos deportar y que quieren venir a Panamá a ganarse la vida honestamente.