Durante 2017 se presentaron en los países de la región 437 estudios de impacto ambiental para desarrollar proyectos residenciales verticales y horizontales.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Un nuevo decreto ordena procedimientos muy similares a los del "Crisol de Razas" de administraciones anteriores, para regularizar la situación de indocumentados.
El artículo en Prensa.com reseña que"... Los decretos 167 y 168 emitidos el 3 de junio de 2016 por el Ejecutivo para la regularización general y para los emigrantes provenientes de China, respectivamente, han generado un debate en torno a su semejanza con el Decreto 547 del 22 de julio de 2012, por medio del cual se crearon las ferias de regularización migratoria denominadas Crisol de Razas, durante la administración de Ricardo Martinelli. "
Anuncian el fin de la liberalidad en el otorgamiento de permisos de residencia en los llamados Crisol de Razas, y la revisión del estatus migratorio de los extranjeros residentes cuyos documentos estén vencidos.
Del comunicado de Presidencia de Panamá:
El Gobierno de la República de Panamá aprobó un Decreto Ejecutivo que establece controles migratorios y reglamenta la situación migratoria de los extranjeros a quienes se les ha vencido su permiso provisional de regulación migratoria extraordinaria.
"... Entre las profesiones reservadas para nacionales se encuentran la ingeniería química y la petroquímica, que no son ofrecidas en ninguna universidad de Panamá."
EDITORIAL
Como telón de fondo de la contradicción entre el derecho humano al trabajo de los migrantes y la necesaria reserva de los puestos de trabajo para los nacionales, está el mantenimiento de la competitividad y desarrollo económico de cada país.
Anuncian que la próxima jornada de expedición de permisos de residencia a extranjeros será la última, en un cambio de política "dirigido a fortalecer fronteras para prevenir la llegada de ilegales".
El artículo en Panamaamerica.com reseña que "El próximo 12 de octubre, cuando se conmemora un aniversario más del Día de la Hispanidad, en Panamá será el último día en que se celebre la feria de regularización masiva de extranjeros, denominada Crisol de Razas."
Otros 11 mil extranjeros de 44 diferentes países regularizaron su situación migratoria y obtuvieron permisos de residencia y trabajo.
"…extranjeros de unas 54 nacionalidades se regularizaron en los diecisiete días que duró el proceso sin ningún contratiempo, a pesar que aumentó la cifra de regularizados en comparación con los procesos anteriores", dijo Javier Carrillo, director general del Servicio Nacional de Migración (SNM).
El gobierno de Panamá redujo de siete a dos años el plazo establecido para otorgar la categoría migratoria de Residencia Permanente a profesionales en el país.
Según explicó el director de Migración, Javier Carrillo, la medida busca reducir el tiempo y facilitar los trámites. Aplica al personal extranjero contratado por empresas privadas dentro del 10% del personal ordinario y los contratados como experto o técnico dentro del 15% del personal especializado que permite la ley.
Dentro del impulso a la inversión extranjera destacan la nueva categoría de residencia permanente establecida para extranjeros nacionales de países amigos.
Durante el II Encuentro de Empresas Españolas en Panamá, la presencia de la delegación del gobierno y de empresarios españoles, encabezada por elpríncipe Felipe de Borbón, sirvió para que la ministra de Trabajo Alma Cortés destacara las facilidades que otorga el país del Canal para el establecimiento en su territorio de empresas extranjeras, especialmente en lo referente a poder contar con personal propio.
En los primeros cinco meses del año, se otorgaron 5 mil 805 permisos de trabajo, un 11.6% más que igual periodo del año 2011.
Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ciudadanos de Colombia (36.8%), de Venezuela (8.9%), de China (6.4%) y de República Dominicana (6.1%) fueron los que obtuvieron mayor cantidad de permisos.
El ministro de Seguridad panameño Raúl Mulino, señaló que en el país hay escasez de mano de obra, " Después de que cumplan con los requisitos de seguridad no tienen por qué estar en la economía informal. Vamos a seguir regularizando a la gran cantidad de extranjeros que no podemos deportar y que quieren venir a Panamá a ganarse la vida honestamente.
El gobierno otorgará visas especiales a representantes de empresas extranjeras presentes en el país y a aquellas interesadas en invertir.
Por medio del decreto firmado por la presidenta Chinchilla y los Ministros de Comercio Exterior y Seguridad Pública, los ejecutivos de empresas extranjeras e inversionistas podrán permanecer en el país con visas de “residentes temporales”.
Al igual que Miami, Panamá es un imán para latinos, europeos y estadounidenses, que en los últimos cinco años han llegado al país a invertir y trabajar.
En el artículo de Mipunto.com, se analiza como al amparo de las ventajas que ofrece Panamá para que se radiquen capitales y personas, decenas de miles de extranjeros y centenas de empresas llegan para quedarse, seducidos por el clima, el ambiente de negocios, la rapidez para iniciar una empresa, las facilidades del transporte aéreo, y por la efervescencia económica producida por la ampliación del Canal y el desarrollo del lugar como hub logístico.