Habilitan la inversión de excedentes del Régimen de Aportaciones Privadas en operaciones financieras bajo supervisión de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros.
Los excedentes de ese organismo asciendo a unos $250 millones.
Del comunicado del Congreso Nacional:
Consejo Económico Social decidirá destino de los excedentes económicos del RAP
Tegucigalpa – Miembros del consejo directivo del Régimen de Aportaciones Privadas (RAP), aclararon que el destino de los excedentes económicos con que cuenta ese organismo, será decidido en el seno del Consejo Económico Social (CES), que es una instancia tripartita donde están representados los sectores, obrero, patronal con la mediación del gobierno.
La nueva Ley Marco de Protección Social permite a los institutos de previsión social destinar hasta el 7% de su patrimonio en proyectos de infraestructura física y equipamiento médico.
La ley, que regirá a partir del 4 de septiembre, incluye entre las principales novedades la posibilidad de que los institutos de previsión social utilicen parte de su patrimonio para financiar proyectos de obras hospitalarias, tanto para construcción como para compra de equipos médicos.
Dos instituciones de previsión social analizan la posibilidad de invertir unos $90 millones en plantas de generación a gas para venderle electricidad a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica.
Con el objetivo cubrir la mayor demanda que se presenta en las temporadas de mayor consumo energético, el Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios del Poder Ejecutivo (Injupemp) y el Instituto Hondureño de Seguridad Social estudian la posibilidad de invertir en la generación de energía a base de gas. La inversión implicaría destinar alrededor de $90 millones en la compra de plantas móviles para vender el suministro a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica.
Avanza la aprobación de un proyecto de ley para autorizar el uso del 40% del Fondo de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio, equivalente a $1.492 millones, para financiar proyectos de obra pública.
Del comunicado de la Junta de Pensiones del Magisterio Nacional:
En El Salvador la ausencia de una legislación que permita la inversión de estos fondos en proyectos de infraestructura los obliga a salir al exterior a buscar proyectos en Costa Rica o Panamá.
El gobierno de El Salvador redujo del 20% al 10% la proporción de la cartera que pueden invertir las Administradoras de Fondos de Pensión en valores de empresas extranjeras.
El Injupemp de Honduras planea invertir en la construcción del Proyecto Hidroeléctrico Patuca III.
Así lo anunció la institución en un comunicado. Patuca III se construye en el departamento de Olancho y tendrá una generación de 104 MW de energía.
Actualmente, Andrés Torres, director ejecutivo de Injupemp, mantiene conversaciones con autoridades de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (Enee) con quienes definirá los temas de inversión en proyectos energéticos.
Proponen utilizar el ahorro interno nacional de largo plazo para financiar obras y proyectos de infraestructura rentables como hidroeléctricas.
El artículo en Laprensa.hn reseña que " Los proyectos energéticos, como plantas hidroeléctricas, se han convertido en una alternativa para generar rentabilidad a los ahorros que manejan los institutos de pensión, según un estudio reciente de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS)."
El gobierno panameño propone una serie de modificaciones a la normativa para desarrollar el mercado.
Con el propósito de potenciar el desarrollo del mercado local, las autoridades panameñas resolvieron restringir la compra y venta de deuda panameña por parte de los fondos de pensiones y las aseguradoras al mercado local.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...