El Banco Popular de Costa Rica proyecta inscribir emisiones de bonos en las plazas financieras de El Salvador, Panamá y Nicaragua.
Los fondos de pensión en El Salvador e inversionistas institucionales en Nicaragua son los mercados en los que se enfocará el Banco Popular de Costa Rica, que planea comenzar con tres programas de emisiones de títulos de deuda hasta $50 millones.
En los últimos siete años las casas de valores y administradores de inversión que operan en el país se duplicaron, pasando de 35 en el 2005 a 78 a noviembre de 2012.
El reto para el próximo año es lograr una mejor regulación y supervisión de este mercado por el ente regulador, la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).
Capital.com.pa, agrega en su artículo, " Y no se trata solo de un tema de presupuesto, normas y herramientas efectivas, sino incluso de personal. En la actualidad, la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) cuenta con 14 personas para supervisar anualmente a esas 78 casas de valores.
Se gesta en Centroamérica un plan de pensiones inédito en el mundo, para usuarios de microcréditos.
La Red Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas (Redcamif) impulsa el programa piloto -el primero de su tipo en el mundo y en la región-, Fondos de Retiro-Micropensiones, como una opción para que los clientes del sector cuenten con un fondo de pensiones.
El gobierno panameño propone una serie de modificaciones a la normativa para desarrollar el mercado.
Con el propósito de potenciar el desarrollo del mercado local, las autoridades panameñas resolvieron restringir la compra y venta de deuda panameña por parte de los fondos de pensiones y las aseguradoras al mercado local.
Un proyecto piloto de micro-pensiones se desarrollará en Guatemala durante el 2011, con una inversión de $1,7 millones.
Esta iniciativa es parte de la Red Centroamericana de Microfinanzas (Redcamif), e inicialmente contará con la participación 2.500 microempresarios afiliados a esta red. En una segunda etapa se abrirán programas similares en Honduras y Nicaragua y finalmente se buscará expandirlo a todos los países de Centroamérica.