El sector privado propone a las universidades desarrollar carreras de nivel técnico en áreas como electrónica u hotelería, en lugar de solo enfocarse en licenciaturas y títulos académicos de mayor nivel.
Esta reorientación en el sistema educativo que pretenden que realicen las universidades deberá ser un esfuerzo conjunto público y privado, ya que, según el asesor presidencial Bayardo Arce, "...
Dirigentes empresariales formarán parte del comité técnico de asesores del megaproyecto del Gran Canal de Nicaragua.
José Adán Aguerri, presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep) y Benjamín Lanzas jerarca de la Cámara Nicaragüense de la Construcción fueron elegidos por la junta directiva del Cosep como sus representantes ante ese comité.
En diferentes partes del mundo se ha venido incrementando la participación multisectorial como arma para mejorar infraestructura y servicios.
Dicha tendencia ha sido impulsada por las innovaciones tecnológicas, las restricciones presupuestarias, la expansión de mercados internacionales (globalización), crecientes experiencias en PPP (participación público privada), pero sobre todo por la consideración y aplicación de la premisa “la unión hace la fuerza”, a lo que yo agrego: y fomenta el logro de metas de mayor envergadura.