La inversión proyecta construcción de patios y talleres en la línea 3 del Metro de Panamá para un buen funcionamiento interno.
La plataforma interactiva "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
Publican los pliegos para el diseño, construcción de obras civiles, instalaciones auxiliares, suministro e instalación del sistema integral que incluye el material rodante monorriel de la tercera Línea.
Según detalles de estudios previos, La Línea 3 delMetro de Panamáse localizará entre las provincias de Panamá y Panamá Oeste, abarcando parte de los distritos de Panamá y Arraiján, dentro de los cuales recorre siete corregimientos. El área de influencia total del proyecto (directa e indirectamente) es de 1,808.570 ha., dentro de las cuales el área de influencia directa ocupa una superficie estimada de 160.697 hectáreas, mientras que el área de influencia indirecta abarca 1,647.873 hectáreas.
Las autoridades del Metro evalúan la posibilidad de extender la Línea 3 hasta Costa Verde, en el distrito de La Chorrera, en lugar de llegar hasta Ciudad del Futuro, en Arraiján, como estaba previsto inicialmente.
El secretario ejecutivo del Metro de Panamá, Roberto Roy, explicó a Prensa.com que la idea es construir un intercambiador en Costa Verde, provincia de La Chorrera. De concretarse el plan, la Línea 3 llegaría hasta la provincia de La Chorrera y no solo a Arraiján.
El Metro tendrá una estación elevada frente al Aeropuerto Internacional de Tocumen, cerca del punto donde conectan las terminales 1 y 2, con un costo estimado de $30 millones.
Carmen Carrizo de Pages, vice presidenta de Planificación y Estrategias del Aeropuerto Internacional de Tocumen, explicó que "... La estación contará con elevadores y escaleras eléctricas para tomar el Metro o para dirigirse a la T1 o T2".
Anunciaron que se realizan estudios para diseñar y construir una nueva estación en Villa Zaita, a 2 kilómetros de la actual estación final de la línea, con un costo aproximado de $181 millones.
La nueva estación que el gobierno proyecta desarrollar estaría ubicada en Villa Zaita, y se convertiría en la última estación de la línea 1. Con esta estación se ampliaría en 2,2 kilómetros la extensión de la línea que inicia en Albrook.
El gobierno prevé licitar la construcción de quince nuevas paradas del Metro en lo que resta de este año y el 2016, con una inversión requerida de $85 millones.
La Secretaría de Metas de la Presidencia se encuentra realizando los estudios para definir la ubicación de las nuevas "zonas pagas", que se sumarán a las 19 que operan actualmente.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...