Evaluar el entorno comercial de cada punto de venta de, por ejemplo, una cadena de panaderías, es clave para dimensionar el potencial de facturación de cada ubicación, insumo fundamental para diseñar de forma eficiente el plan de expansión para competir en otros micromercados.
Utilizando las soluciones de Geomarketing que hemos desarrollado para nuestros clientes, el equipo de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData analizó el entorno de algunas de las principales ubicaciones de las cadenas de panaderías y pastelerías que operan en Centroamérica. A continuación un extracto de los hallazgos del estudio.
Argumentando que se han reportado constantes alzas en los costos de las materias primas y de los servicios básicos, el sector panificador del país aplicó un incremento de 100% en los precios de venta de sus productos.
De acuerdo a estudios realizados por la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides), en el actual contexto de crisis económica los productores de pan están lidiando con el encarecimiento de sus insumos a causa de la reforma tributaria, lo que se complementa con el alza del costo de la energía y el precio del gas.
En los primeros nueve meses de 2019 los países centroamericanos destinaron $352 millones a la importación de productos de panadería, pastelería y galletería, y las compras a empresas en EE.UU. crecieron 4% respecto a igual período de 2018.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En Nicaragua las empresas dedicadas a la producción de pan están enfrentando varias dificultades por el aumento de sus costos de operación, que derivan del alza en los impuestos y en las tarifas eléctricas.
El inicio del año ha sido difícil para la mayoría de los sectores productivos del país y los panificadores no escapan a esta realidad. El 27 de febrero de 2019 fue aprobada la reforma a Ley de Concertación Tributaria, que consistió en subir de 1% a 2% el impuesto sobre la renta para las empresas medianas de mayor renta. Otra de las medidas que contemplaba la reforma era elevar de 1% a 3% el impuesto sobre la renta de los grandes contribuyentes.
En 2018 los países centroamericanos importaron productos de panadería, pastelería y galletería por $472 millones, y las compras a empresas en EE.UU. crecieron 2% respecto a 2017.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los primeros nueve meses de 2018 los países centroamericanos importaron productos de panadería, pastelería y galletería por $347 millones, y las compras a empresas en EE.UU. crecieron 3% respecto a igual período de 2017.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los primeros seis meses del año los países centroamericanos importaron productos de panadería, pastelería y galletería por $226 millones, 2% menos que lo registrado en igual período de 2017.
Cifras del sistema de información del Mercado de Productos de Panadería, Pastelería y Galletería en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En el primer trimestre del año Honduras importó $24 millones en productos de panadería, pastelería y galletería, y las compras realizadas a empresas en El Salvador crecieron 11% respecto al mismo período de 2017.
Cifras del sistema de información del Mercado de Productos de Panadería, Pastelería y Galletería en Honduras, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los primeros tres meses del año los países centroamericanos importaron productos de panadería, pastelería y galletería por $118 millones, y $49 millones fueron comprados por empresas en Guatemala y Honduras.
Cifras del sistema de información del Mercado de Productos de Panadería, Pastelería y Galletería en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Entre 2016 y 2017 las importaciones de productos de panadería, pastelería y galletería en los países centroamericanos creció 3%, al subir de $470 millones a $483 millones.
Cifras del sistema de información del Mercado de Productos de Panadería, Pastelería y Galletería en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Entre 2015 y 2016 el valor de las importaciones de productos de panadería, pastelería y galletería en los países centroamericanos creció 4%.
Cifras del sistema de información del Mercado de Productos de Panadería, Pastelería y Galletería en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En 2015 los países centroamericanos en conjunto compraron en el exterior $454 millones en productos de panadería, pastelería y galletería, equivalente en volumen a 214.640 toneladas.
Cifras de Comercio Exterior de Productos de Panadería, Pastelería y Galletería en Centroamérica, presentadas por el área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData. [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Panes saludables y funcionales. Dietéticos, energéticos, libres de sodio,sin grasas.
Galletas sin gluten
Gluten free cookies
Empresa que opera en Costa Rica, Honduras, Nicaragua y Panamá
Tel: (506) 2248 1540