Durante el primes trimestre de 2021 el valor de las primas de seguros de incendios y multirriesgos suscritas en Panamá ascendieron a $51 millones, monto que supera en 7% lo reportado en igual período de 2020.
La Contraloría General de la República informó que en los primeros tres meses del año se suscribieron en el país $386 millones en primas, 4% menos que lo reportado en igual período del año previo, cuando se registró una cifra de $404 millones.
Durante noviembre de 2020 se suscribieron en el mercado panameño $116 millones en primas, 11% menos que lo reportado en igual período del año previo, baja que se reportan en el contexto de la crisis económica que generó la pandemia.
Cifras de la Contraloría General de la República detallan que de enero a noviembre de 2020 se suscribieron en el país $1.337 millones en primas, 4% menos que lo reportado en igual período del año previo, cuando se registró una cifra de $1.395 millones.
De enero a julio de 2020 se suscribieron en el país $871 millones en primas, 4% menos que lo reportado en igual período del año previo.
El reporte más reciente de la Contraloría General de la República detalla que entre julio de 2019 y el mismo mes de 2020 las primas suscritas registraron una caída de 12%, al pasar de $136 millones a $119 millones.
En los primeros diez meses de 2019 se suscribieron en el país primas por $1.265 millones, 2% más que lo reportado en igual período del año previo, alza que es menor a la variación interanual de 5% reportada a Octubre de 2018.
Según el último reporte de la Contraloría General de la República, entre los primeros diez meses de 2018 y el mismo lapso de 2019 las primas del ramo de seguros de incendios y multirriesgos registraron un alza de 12%.
En 2017 en Panamá las primas sumaron $1.471 millones, 5% más que en 2016, pero la siniestralidad en incendios e inundaciones aumentó casi cuatro veces.
Según un informe de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá (SSRP), durante 2017 el crecimiento del mercado se acompañó del aumento en la siniestralidad, pues las compañías de seguros pagaron $119 millones por la cobertura de pólizas de incendios e inundaciones, cifra que supera en 365% los $26 millones desembolsados en 2016.
Entre enero y octubre de 2017 las primas crecieron 4% respecto al mismo periodo del 2016, explicado en parte por el aumento de 9% de las pólizas de salud y 14% en los seguros colectivos de vida.
Las cifras publicadas por la Contraloría General de la República señalan que las primas del ramo de seguros de vida individual registraron un alza de 4,4%, mientras que las de Salud crecieron 9%.
Aprobaron la ley que grava con un 2% las primas brutas de pólizas de seguro sobre riegos localizados en Panamá y un 5% adicional sobre las primas brutas de seguros contra incendio.
Reseña el proyecto de ley 359 aprobado en tercer debate por la Asamblea Nacional de Panamá:
Artículo 63. Impuesto sobre primas. Las compañías de seguros pagarán al Tesoro Nacional un impuesto del 2% sobre las primas brutas que reciban en concepto de pólizas de seguro emitidas en el país sobre riesgos localizados en Panamá.
Por un monto de $43 millones el Instituto Nacional de Seguros asegurará mediante modalidad de reaseguro un proyecto hidroeléctrico en Nicaragua.
El Proyecto Hidroeléctrico Hidropantasma en Jinotega pertenece a capitales costarricenses y de origen panameño-hondureño, y la póliza con que el INS lo protegerá es de “Incendio Todo Riesgo Dólares”.
Las leyes de Costa Rica impiden al INS operar fuera de fronteras.
El nuevo Seguro de Incendios para Zonas Francas de NASE proporciona una cobertura de mayor capacidad, única en Panamá para proteger contenidos en un incendio.
El artículo en Laopinionpanama.com reseña que "La capacidad adquirida está enfocada principalmente en empresarios de las zonas francas del país y estará disponible a partir de la fecha. Además de incendios esta capacidad millonaria de resguardo protege la propiedad y contenidos por daño resultante de rayo, explosión, impacto de aeronaves; impacto de vehículos; terremoto, ventolinas, huracanes, tormentas identificadas, ciclones y tornado; inundación y daño por agua; daño por humo; remoción de escombros; desórdenes públicos, saqueos y daños por maldad."
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...