Autoridades de la Secretaría del Interior y Población iniciarán el proceso de cancelación de personerías jurídicas de aquellas asociaciones civiles que no cumplan con la reglamentación vigente.
Según la ley toda asociación, fundación u organización no gubernamental tiene la obligación de presentar una vez al año sus estados financieros. Actualmente de las once mil asociaciones inscritas solo dos mil cumplen con la normativa.
Otto Pérez Molina, quien asumirá la presidencia el 14 de enero próximo, anunció que las ONGs ya no recibirán fondos del Estado para construir obras públicas, lo que será tarea exclusiva del Estado.
El artículo de Diario El Mundo reseña que "Pérez Molina anunció que Pavel Centeno, quien será su ministro de Finanzas, tiene instrucciones para derogar un Acuerdo Ministerial que desde 2007 autorizó asignar la ejecución de proyectos a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG). 'Hemos consensuado con los miembros del gabinete económico que no va a haber ONG que puedan construir obra gris.'"
El Gobierno anunció que dejará de contratar a Organizaciones No Gubernamentales para obras de infraestructura pública o en suministros de insumos.
La medida se enmarca dentro de las acciones tomadas en la búsqueda de la transparencia, que incluye además, la creación de un observatorio ciudadano del gasto público y la fiscalización de la obra pública por los alcaldes.
Alrededor de 8.000 ONGs que manejan fondos del estado deberán proporcionar datos de sus estados financieros.
El próximo martes entrará en vigor la Ley de Libre Acceso a la Información Pública, que obligará a estas Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), a rendir cuentas si la ciudadanía así se lo requiere.
Según publica Prensalibre.com, entre estas ONGs hay "...comités, patronatos, asociaciones, empresas y organizaciones que manejan fondos fuera del Estado."