La Asamblea Nacional aprobó la ley que autoriza concentraciones económicas entre dos concesionarios de telecomunicaciones móviles.
La Asamblea Nacional informó que "... el Proyecto de Ley 479, permite las consolidaciones de las empresas telefónicas, para que estas puedan invertir en el sector móvil y mejorar sus infraestructuras, a fin de ofrecer un mejor servicio al usuario."
Si prospera el proyecto de ley que ya fue aprobado en primer debate en la Asamblea Legislativa, el mercado de telefonía móvil panameño tendrá solo tres participantes, y no cuatro, como en la actualidad.
El objetivo del proyecto de ley es "... consolidar el mercado para que se logren las inversiones necesarias en infraestructura y así renovar tecnológicamente la cobertura de estos servicios en Panamá."
Los únicos países en América donde se mantienen regulados los precios de la telefonía móvil son El Salvador y Costa Rica. No es casualidad que estos países estén entre los últimos en el ranking de velocidad de Internet móvil.
EDITORIAL
Y no es casualidad tampoco que estos dos países sufran la existencia de las burocracias controladoras más pesadas del istmo centroamericano, con consecuencias claras en la lentitud en la adaptación a los cambios que sufre la economía global, en especial la globalización.
La llegada de nuevos servicios móviles podría demorarse si se mantiene la incertidumbre en torno a la renovación de licencias a operadores móviles.
Un reporte de GSMA, una firma que reúne a más de 800 operadores móviles en el mundo, presentó un estudio donde analiza el estado del espectro radioeléctrico en América Latina y la forma en que las licencias para su uso se renuevan en países como Costa Rica, Guatemala y Panamá.