Desde el 1 de julio el gobierno dominicano autorizó la reapertura de los hoteles y además reactivó el transporte aéreo, sin embargo, la ocupación de los hospedajes se mantiene cercana a 10%.
Refinanciar las deudas de las empresas turísticas, revisar la política cambiaria para que el país no sea un destino muy caro y recuperar la categoría de seguridad aeronáutica, son algunas de las acciones en las que debe enfocarse el gobierno para impedir la quiebra de este sector.
Además de las millonarias inversiones que se han realizado en este sector, es de gran importancia para el país pues según las cifras oficiales de 2019, su aporte al Producto Interno Bruto se asciende a cerca de 7%.
Para mantener el ritmo de crecimiento logrado el año pasado en el número de visitantes, gobierno y empresarios del sector enfrentan desafíos en materia de seguridad, oferta turística, estándares de calidad, entre otros.
Los datos del Ministerio de Turismo detallan que en general, 2018 fue un buen año para la actividad turística en el país. Las cifras demuestran que el número de turistas extranjeros que llegaron al país ascendió a 2,5 millones, 12,9% más en comparación con 2017.
La construcción de la carretera a Monteverde en Costa Rica, que se ha aplazado por años y que en las próximas semanas se publicarían los pliegos para su licitación, promete potenciar aún más el turismo en el sector.
Este no es el primer intento que hace un gobierno por desarrollar este importante proyecto vial. En julio de 2014 el Ministerio de Obras Públicas anunciaba que publicaría en 2015 una "licitación directa concursada", para asfaltar 18 kilómetros de carretera en la provincia de Puntarenas.
De los $91 millones invertidos en proyectos turísticos en El Salvador durante 2018, el 87% fue destinado a financiar obras privadas y 13% a infraestructura pública.
Ministerio de Turismo (MITUR) informó que entre los proyectos con inversión privada destacan obras ubicadas en la Ruta de las Flores con una inversión aproximada de $6,27 millones, en la playa El Tunco con $3,8 millones, en la zona del Boquerón $1,36 millones y en la Ruta Fresca $1,8 millones.
Con el objetivo de promover los destinos de ambos países, empresarios del sector hotelero de Quintana Roo, México, buscan crear alianzas con operadores turísticos guatemaltecos.
En Guatemala se realiza una rueda de negocios entre empresarios del sector turístico guatemalteco y un grupo de ejecutivos mexicanos, encabezada por representantes de la cadena hotelera Posadas.
Los días 25 y 26 de mayo se llevará a cabo en Ciudad de Panamá una reunión de empresas de turismo de Centroamérica, con la participación de compradores de todas partes del mundo.
La Expo Turismo Internacional 2018 se realizará en el Centro de Convenciones ATLAPA, de Ciudad de Panamá.
Una reforma de decreto para promover el turismo local, y una iniciativa de ley que otorgaría exenciones fiscales a las inversiones en determinados sitios turísticos, son parte de las propuestas para impulsar la actividad turística en Guatemala.
Además del decreto que mueve los asuetos para lunes o viernes con el objetivo de favorecer los destinos más lejanos mediante la disposición de fines de semana largos, y la iniciativa de ley que daría beneficios fiscales a inversiones en sitios turísticos, las autoridades del Instituto Guatemalteco de Turismo pretenden modificar también la Ley Orgánica de la institución.
En 2017 se autorizaron 42 licencias para el funcionamiento de tour operadores y agencias de viajes, y también iniciaron operaciones 75 hoteles en todo el país.
Entre las licencias tramitadas destacan 41 de tipo A (turoperadores) y una tipo B (agencias de viajes). La provincia de Panamá reflejó el mayor registro con 24 licencias, y la provincia de Chiriquí con 8.
Empresarios del sector turístico panameño ven con buenos ojos la llegada en marzo de 2018 de vuelos de Air China, pero aseguran que será un desafío atraer a un tipo de turista que, por ahora, pareciera inclinarse por destinos muy distintos a los que ofrece Centroamérica.
En una región que por muchos años se ha especializado en atender a los turistas norteamericanos y más recientemente a los europeos, prepararse para brindar la atención que demandan los turistas provenientes de China será un reto, según consideran los mismos empresarios de turismo panameños.
Un proyecto de ley que prepara el gobierno propone otorgar exenciones fiscales y otros incentivos a las inversiones en infraestructura hotelera y otras actividades en el sector turismo.
Entre los incentivos que incluiría el proyecto de ley están una disminución en el pago del impuesto sobre la renta, la eliminación de los impuestos de importación y de "...cargas sobre la venta de tierras para construcción de hoteles."
Empresarios del sector buscan desarrollar este segmento del mercado turístico, destacando las características que ofrece el país para realizar actividades como senderismo y visitas a volcanes.
El objetivo debe ser enfocarse en los mercados norteamericano y europeo, de donde provienen la mayoría de los turistas que buscan realizar actividades como ciclismo, senderismo, rafting, visitas a reservas biológicas y volcanes, entre otras.
Con el concepto Wellness Pura Vida, Costa Rica pretende aprovechar un mercado mundial valorado en $563 mil millones, con turistas cuyo gasto promedio supera en 130% el gasto del turista promedio global.
El objetivo del Instituto Costarricense es desarrollar este segmento con gran potencial de mercado para diversificar y consolidar la oferta turística del país.
Las costas del departamento de Rivas albergan no solo playas, sino también aguas termales, bosques y lagunas, pero falta infraestructura para aprovechar su potencial turístico.
El plan de un grupo de empresarios turísticos de la zona es desarrollar, de la mano del Instituto Nicaragüense de Turismo, un plan de mediano y largo plazo para convertir la zona en un polo de desarrollo turístico. A dos horas del aeropuerto internacional de Liberia, en Costa Rica, la franja costera de los municipios de Buenos Aires, San Jorge, Rivas y Cárdenas, es considerada por el sector privado como un "tesoro turístico".