En el Índice de Competitividad de Viaje y Turismo de 2019, Costa Rica, Panamá, Honduras, El Salvador y Guatemala, retrocedieron en el ranking, mientras que República Dominicana fue el único país que mejoró.
Según el reporte elaborado por el Foro Económico Mundial, durante 2019 Costa Rica se ubicó en la posición 41, de 140 países. Le siguió Panamá que llegó a la casilla 47, República Dominicana a la 73, Nicaragua a la 91, Honduras a la 94, Guatemala a la 99 y El Salvador a la 108.
Los días 25 y 26 de mayo se llevará a cabo en Ciudad de Panamá una reunión de empresas de turismo de Centroamérica, con la participación de compradores de todas partes del mundo.
La Expo Turismo Internacional 2018 se realizará en el Centro de Convenciones ATLAPA, de Ciudad de Panamá.
Paquetes turísticos a la medida, adecuaciones en hoteles, y el aprendizaje del idioma mandarín, son solo algunos de los aspectos en los que deberán trabajar las empresas para recibir a los turistas de China.
El acuerdo bilateral de promoción del turismo firmado entre los gobiernos de China y Panamá, luego de que restablecieran las relaciones diplomáticas en Junio de 2017, implica mucho más que un simple marco para promover la llegada de turistas, sino que contempla los requerimientos que debe cumplir Panamá para ser catalogado como país autorizado para ser visitado por los ciudadanos de China.
Empresarios del sector turístico panameño ven con buenos ojos la llegada en marzo de 2018 de vuelos de Air China, pero aseguran que será un desafío atraer a un tipo de turista que, por ahora, pareciera inclinarse por destinos muy distintos a los que ofrece Centroamérica.
En una región que por muchos años se ha especializado en atender a los turistas norteamericanos y más recientemente a los europeos, prepararse para brindar la atención que demandan los turistas provenientes de China será un reto, según consideran los mismos empresarios de turismo panameños.
Con el concepto Wellness Pura Vida, Costa Rica pretende aprovechar un mercado mundial valorado en $563 mil millones, con turistas cuyo gasto promedio supera en 130% el gasto del turista promedio global.
El objetivo del Instituto Costarricense es desarrollar este segmento con gran potencial de mercado para diversificar y consolidar la oferta turística del país.
Durante el encuentro celebrado en Panamá, se concretaron más de 1.800 citas de negocios entre compradores mayoristas internacionales y empresas turísticas de la región.
Del comunicado de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá:
(Panamá, 29 de mayo de 2017). EXPO TURISMO INTERNACIONAL 2017 recibió a 11,960 visitantes interesados en la oferta turística de Panamá y la región, superando así las expectativas de este año, anunció la Comisión Organizadora de EXPO TURISMO INTERNACIONAL.
Del 19 al 23 de junio empresas dedicadas al turismo de convenciones se reunirán en Antigua con compradores y proveedores internacionales para desarrollar oportunidades de negocios.
Del comunicado del Instituto Guatemalteco de Turismo:
Del 6 al 8 de Octubre San Salvador será la sede de la feria regional de promoción turística, en la que se espera la participación de 80 mayoristas de Europa, Estados Unidos y Sudamérica.
La XI edición del evento será organizado por el Ministerio de Turismo de El Salvador y la Federación de Cámaras de Turismo de Centroamérica.
Los días 21 y 22 de junio empresas turísticas locales y extranjeras se reunirán para tratar temas como el uso de la tecnología como herramienta de promoción y experiencias exitosas de otros países.
Del comunicado de la Autoridad de Turismo de Panamá:
La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) y la Cámara Panameña de Turismo (CAMTUR) llevarán a cabo del 21 al 22 de junio la primera Convención Nacional de Turismo “Juntos por Panamá” (CONATUR), a fin de establecer una estrategia con todos los actores del sector, que permita fortalecer la oferta turística del país.
El 25 y 26 de septiembre se llevará a cabo en Ciudad de Panamá la sexta versión del encuentro entre mayoristas internacionales con empresas turísticas de Centroamérica.
Del comunicado de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP):
Inician los preparativos para EXPO TURISMO INTERNACIONAL 2015
A la hora de decidir, es clara la predisposición del viajero por hoteles y productos turísticos "verdes", confirmando que la sostenibilidad de los negocios turísticos solo tiene sentido garantizando la sostenibilidad del destino.
En su blog publicado en Elfinancierocr.com, Katiana Murillo destaca la creciente preferencia de los turistas alrededor del mundo por hoteles con prácticas amigables con el medio ambiente, aunque eso signifique pagar tarifas más altas.
Costa Rica será la sede el 9 y 10 de octubre del encuentro entre compradores internacionales y mayoristas, tour operadores y empresas del sector turismo en Centroamérica.
Del comunicado de prensa del Instituto Costarricense de Turismo (ICT):
Costa Rica albergará feria turística más importante de Centroamérica
• 115 mayoristas europeos, alrededor de 180 sellers centroamericanos y más de 30 medios de comunicación internacionales asistirán al evento.
En la Feria de Verano el 28 y 29 de marzo empresas del sector turismo de Latinoamérica y EE.UU. conocerán la oferta turística del país.
El 28 y 29 de marzo próximo se llevará a cabo en Nicaragua la segunda edición de la Feria de Verano, en la que empresas del sector turismo de Latinoamérica y Estados Unidos conocerán la oferta turística del país, confirmó la Cámara Nacional de Turismo (Cantur).
Go Blue Central America es un mapa interactivo para compartir con el resto del Mundo lo que es único y autentico en las áreas marinas y costeras de Centro América.
La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y National Geographic (NatGeo) presentaron “Go Blue Central América”, un mapa interactivo en Internet dedicado a promover el turismo en el Istmo.