Refinanciar las deudas de las empresas turísticas, revisar la política cambiaria para que el país no sea un destino muy caro y recuperar la categoría de seguridad aeronáutica, son algunas de las acciones en las que debe enfocarse el gobierno para impedir la quiebra de este sector.
Además de las millonarias inversiones que se han realizado en este sector, es de gran importancia para el país pues según las cifras oficiales de 2019, su aporte al Producto Interno Bruto se asciende a cerca de 7%.
La construcción de la carretera a Monteverde en Costa Rica, que se ha aplazado por años y que en las próximas semanas se publicarían los pliegos para su licitación, promete potenciar aún más el turismo en el sector.
Este no es el primer intento que hace un gobierno por desarrollar este importante proyecto vial. En julio de 2014 el Ministerio de Obras Públicas anunciaba que publicaría en 2015 una "licitación directa concursada", para asfaltar 18 kilómetros de carretera en la provincia de Puntarenas.
Los días 25 y 26 de mayo se llevará a cabo en Ciudad de Panamá una reunión de empresas de turismo de Centroamérica, con la participación de compradores de todas partes del mundo.
La Expo Turismo Internacional 2018 se realizará en el Centro de Convenciones ATLAPA, de Ciudad de Panamá.
Empresarios del sector turístico panameño ven con buenos ojos la llegada en marzo de 2018 de vuelos de Air China, pero aseguran que será un desafío atraer a un tipo de turista que, por ahora, pareciera inclinarse por destinos muy distintos a los que ofrece Centroamérica.
En una región que por muchos años se ha especializado en atender a los turistas norteamericanos y más recientemente a los europeos, prepararse para brindar la atención que demandan los turistas provenientes de China será un reto, según consideran los mismos empresarios de turismo panameños.
Con el concepto Wellness Pura Vida, Costa Rica pretende aprovechar un mercado mundial valorado en $563 mil millones, con turistas cuyo gasto promedio supera en 130% el gasto del turista promedio global.
El objetivo del Instituto Costarricense es desarrollar este segmento con gran potencial de mercado para diversificar y consolidar la oferta turística del país.
A través de un acuerdo con Iberia se mejorarán las conexiones de los vuelos procedentes de Roma y Milán con el Madrid - San José, para conectar ambas ciudades con San José.
El comunicado del Instituto Costarricense de Turismo detalla que para mejorar las condiciones de las conexiones entre Madrid y las ciudades italianas de Roma y Milán, la aerolínea Iberia tomará las siguientes medidas:
Del 19 al 23 de junio empresas dedicadas al turismo de convenciones se reunirán en Antigua con compradores y proveedores internacionales para desarrollar oportunidades de negocios.
Del comunicado del Instituto Guatemalteco de Turismo:
La propuesta de la empresa que afirma que en solo dos meses podría implementar ese pago, pone a prueba la capacidad de reacción de la burocracia frente a la velocidad de la economía real.
Airbnb, una de las principales empresas globales que aprovechan el impulso que la revolución tecnológica proporciona a la economía colaborativa, ya tiene en Costa Rica una oferta de de viviendas disponibles para alquiler temporal que equivale al 18% de la oferta hotelera.
Los días 21 y 22 de junio empresas turísticas locales y extranjeras se reunirán para tratar temas como el uso de la tecnología como herramienta de promoción y experiencias exitosas de otros países.
Del comunicado de la Autoridad de Turismo de Panamá:
La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) y la Cámara Panameña de Turismo (CAMTUR) llevarán a cabo del 21 al 22 de junio la primera Convención Nacional de Turismo “Juntos por Panamá” (CONATUR), a fin de establecer una estrategia con todos los actores del sector, que permita fortalecer la oferta turística del país.
A la hora de decidir, es clara la predisposición del viajero por hoteles y productos turísticos "verdes", confirmando que la sostenibilidad de los negocios turísticos solo tiene sentido garantizando la sostenibilidad del destino.
En su blog publicado en Elfinancierocr.com, Katiana Murillo destaca la creciente preferencia de los turistas alrededor del mundo por hoteles con prácticas amigables con el medio ambiente, aunque eso signifique pagar tarifas más altas.
Costa Rica será la sede el 9 y 10 de octubre del encuentro entre compradores internacionales y mayoristas, tour operadores y empresas del sector turismo en Centroamérica.
Del comunicado de prensa del Instituto Costarricense de Turismo (ICT):
Costa Rica albergará feria turística más importante de Centroamérica
• 115 mayoristas europeos, alrededor de 180 sellers centroamericanos y más de 30 medios de comunicación internacionales asistirán al evento.
Luego de que el sector reclamara por los efectos negativos que tendría la aplicación del impuesto de ventas a los servicios turísticos en áreas protegidas, el gobierno anuncia que revisarán la normativa.
En Costa Rica el gremio se opone a la directriz del Ministerio de Hacienda de cobrar el 13% de IVA a las empresas de turismo por el uso de áreas silvestres protegidas.
Pese a la crisis de las principales economías, cada vez son más los turistas que recorren el globo, buscando experiencias como las que Centroamérica puede ofrecer.
Las oportunidades están allí. La demanda por destinos turísticos como los que puede ofrecer Centroamérica es firme y aumenta cada año.
Lo que es imprescindible es ajustar esa oferta aumentando la calidad de los servicios turísticos, y en especial asegurando que los turistas no se vean afectados por la violencia criminal que campea en la región.