Anuncian que la cadena Sofitel prepara la apertura de un hotel de 159 habitaciones en el casco viejo de la capital.
Reseña Laestrella.com.pa que "... El proyecto, que se construyó con una inversión de $100 millones, comenzará a operar a pesar de la sobreoferta hotelera que golpea al sector. Contará con 159 habitaciones, cada una con un mayordomo, plaza abierta, bar en la azotea, servicio de Spa, piscina, gimnasio, salas de conferencias y un salón de baile."
El grupo estadounidense de alojamiento económico G6 Hospitality anunció que en un plazo de cinco años construirá diez hoteles en Belice, Costa Rica y Panamá.
Del comunicado de G6 Hospitality:
DALLAS, 23 de enero de 2017 / PRNewswire-HISPANIC PR WIRE / - G6 Hospitality, conocida por sus icónicas marcas de alojamiento económico, Motel 6 y Studio 6 en los Estados Unidos y Canadá, anunció hoy que está extendiendo su presencia a Centroamérica. El grupo firmó un nuevo acuerdo de desarrollo de área con InterAmerican Development Group, Inc. (IADG), para llevar sus marcas recién diseñadas, Hotel 6 y Estudio 6, a Belice, Costa Rica, Panamá y más.
Dos meses después de haber sido adjudicado el contrato por $20 millones para la estrategia de promoción internacional, la empresa adjudicataria aún lo está analizando.
Una vez la empresa VML International termine el proceso de revisión del contrato, éste deberá ser aprobado por la Contraloría General, lo que podría demorar todavía más su puesta en marcha.
La conexión aérea con la capital es una de las razones detrás del aumento en la oferta de habitaciones en la provincia, que se prevé ascienda a 3 mil a finales del año.
Actualmente la Autoridad de Turismo de Chiriquí impulsa un plan piloto para elevar la calidad de los hoteles de la provincia, ya que la mayoría tienen la calificación de tres estrellas. Al cierre del 2014 solo 700 habitaciones ofrecían comodidades categoría 5 estrellas y el costo promedio oscila entre $80 y $300.
Mientras la ocupación y las tarifas promedio siguen bajando, el mercado hotelero panameño se prepara para aumentar la oferta con 1.200 habitaciones más a fin de año.
La Asociación Panameña de Hoteles (Apatel) reporta que durante los últimos años se ha registrado un aumento de 209% en el número de habitaciones disponibles en el país, contrario a la demanda que ha crecido apenas un 5% anualmente.
Más y mejores carreteras, el nuevo aeropuerto de Río Hato y la construcción de tres nuevos hoteles, señalan el peso que está tomando Colón en el auge del turismo panameño.
La construcción de la carretera de 26 kilómetros entre Cuango y Santa Isabel está fomentando las inversiones en infraestructura turística en la región del Caribe, zona antes poco explotada por la falta de vías de acceso adecuadas.
Ofreciendo un ambiente moderno, dinámico y fresco, combinado con elementos tecnológicos que brindan bienestar y seguridad, orientado al ejecutivo corporativo y viajero de negocios, y en el corazón del área bancaria, inaugura el Hotel Holiday Inn Express Panamá Distrito Financiero, mediante la alianza de InterContinental Hotels Group (IHG) con Latin American Hospitality y la división hotelera de Grupo AGRISAL.
En la península de Azuero, el Cubitá Boutique Resort & Spa comprende un hotel de 100 habitaciones de lujo, un centro de convenciones, una plaza comercial y un sector residencial.
De la nota publicada por Grupo Cubitá:
El 12 de octubre de 2013 se escribe un nuevo capítulo en la historia de la Península de Azuero con la inauguración oficial del aclamado Cubitá Boutique Resort & Spa, el primer proyecto de su tipo en la República de Panamá. Una creación original del financista panameño Iván Eskildsen y su esposa María Amelia Pezzotti, Cubitá Boutique Resort & Spa representa una combinación única de servicios de clase mundial con el encanto colonial de la península de Azuero, considerado desde hace mucho tiempo como la cuna de la cultura y el folclore panameño.
La celebración de convenciones en Panamá ha intensificado la actividad en áreas como transporte, hospedaje y compras, proyectándose su aporte al PIB para este año en $32 millones.
De acuerdo con la Autoridad de Turismo Panamá (ATP), el IX Congreso Mundial y celebración de los 50 años de aniversario de la obra del Movimiento Misionero Mundial, que se celebró en el Centro de Convenciones Figali, generó 20 mil noches de hotel y aportó $5 millones.
Aunque el gasto en turismo crece, la disminución en el ritmo de crecimiento de visitantes causa preocupación, especialmente en la hotelería, ya afectada por el exceso en la oferta de habitaciones.
Durante los dos primeros meses de este año, ingresaron a Panamá 440.051 visitantes, con un crecimiento de 2,6% en comparación con el mismo período del año anterior cuando el ingreso de turistas aumentó 6%.
La ocupación hotelera en Panamá disminuyó dos puntos porcentuales en los primeros meses del año, y se estima que para el 2012 el porcentaje de ocupación caería al 38%.
En la carrera de crecimiento que sostiene la cantidad de turistas que llegan a Panamá, y la oferta de camas disponibles, ésta última está ganando, y se estima que recién en el año 2016 se volverían a dar los índices de ocupación actuales.
Se espera que los precios caigan, producto de la sobreoferta que generarán las inversiones por $1.200 millones esperadas en el sector para los próximos tres años.
En la provincia de Panamá hay actualmente 13.000 habitaciones de hotel y se habilitarán otras 4.100 para fines del 2011.
BHN produce las conferencias líderes en temas de inversión en hoteles en todo el mundo, incluido el Central America Tourism & Hotel Investment Exchange (CATHIE), que se celebra cada año en América Central.
Empresa que opera en El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Honduras, Costa Rica, Panamá y América Central
Tel: (714) 540-9300