Del 20 al 23 de mayo se llevará a cabo una rueda de negocios online con Corea del Sur, para empresas de los sectores de alimentos y bebidas.
La Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) coordina la "Rueda Virtual de Negocios con Corea del Sur", la cual está dirigida a empresas del sector de alimentos y bebidas, y se realizará a través de la Red Centroamericana de Comercio.
Auguran “grandes oportunidades de crecimiento para los retailers y marcas de gran consumo, si saben explotar la información para cubrir las necesidades de los compradores actuales".
Del artículo de Procomer "Tendencias en el e-commerce del consumo masivo":
Según el informe “E-Commerce en el gran consumo”, elaborado por la firma consultora IRI, “el mercado de gran consumo está maduro para una disrupción online”, a medida que se forman nuevas alianzas y emergen nuevas oportunidades de distribución. Antonio Khalaf, director comercial de IRI, asegura que visualiza un escenario de “grandes oportunidades de crecimiento para los retailers y marcas de gran consumo, si saben explotar la información para cubrir las necesidades de los compradores actuales, que son más jóvenes, que esperan una experiencia onlinesencilla, un buen precio, capacidad de elección de producto y disponibilidad”.
Se estima que durante 2018 las compras en línea que hicieron los guatemaltecos sumaron $900 millones, reportando un crecimiento de 13% respecto a 2017, y el número de empresas locales que venden por ese medio aumentó 127%.
La gremial de Comercio Electrónico de la Cámara de Comercio de Guatemala presentó el primer estudio que mide este mercado, el cual detalla que entre 2017 y 2018 la cantidad de empresas locales que realizan ventas vía electrónica se incrementó en 127%, al subir de 750 a 1.700.
Con el objetivo de fortalecer el marco jurídico del comercio electrónico y facilitar la gestión de certificaciones, crearon en Guatemala la gremial de Comercio Electrónico.
A la nueva cámara podrán afiliarse todo tipo de empresas, y sus principales finalidades son el fortalecimiento del emprendimiento, la formación especializada por medio de certificaciones, y la promoción de reglas y normativa legal para el sector.
Organizan para los días del 4 al 8 de junio una rueda de negocios vía web para empresas de los sectores de empaque, alimentos y bebidas, y turismo, entre otros.
La Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) invita a empresas a participar en la denominada "Rueda de Negocios Virtual de Centroamérica Exporta" en la que participaran empresas de los sectores:
La gremial de comercio electrónico reporta que el número de empresas que realizan ventas por Internet en el país ha crecido principalmente en los últimos dos años, hasta llegar a 750.
Representantes de la gremial informaron que entre los años 2016 y 2017, el número de empresas que venden en el país por medio de Internet creció 200%.
Con las modificaciones al Código de Comercio, ya es posible inscribir una sociedad anónima en el sitio del Registro Mercantil y pronto estará disponible la inscripción de comerciantes individuales.
Los cambios al reglamento cobraron vigencia a finales del mes de enero, y entre los modificaciones más importantes figuraban la reducción de capital inicial para la creación de una sociedad, al bajar de Q5 mil ($681) a Q200 ($28).
La creciente tendencia a comprar por Internet está obligando a los centros comerciales a replantear sus modelos de negocio y renovar sus estrategias de atracción de clientes.
Si bien las tendencias de compras por Internet en los países de Centroamérica aún están muy lejos de mercados más desarrollados como Estados Unidos, los comercios ya comienzan a sentir los efectos del creciente interés de los consumidores por las compras en línea.
El potencial comercial de los dispositivos móviles sigue creciendo en mercados como los emergentes, donde 93% de las personas revisan su celular en la primera hora después de despertarse.
Un reporte global de Deloitte señala el creciente potencial de negocios que tienen los dispostivos móviles como tabletas y celulares, tanto en mercados desarrollados como en emergentes.
La multinacional prevé invertir ese monto en remodelaciones, mantenimiento, unidades nuevas, comercio electrónico, y logística y distribución durante este año.
Del comunicado de Walmart de México y Centroamérica:
En el evento que se desarrollará en San José el 3 y 4 de marzo se tratarán temas como implementación de los mercados digitales, comercio por Internet, y protección de la propiedad intelectual en red.
El tercer Congreso Congreso Internacional de Derecho del Comercio Electrónico se llevará a cabo en el Colegio de Abogados de Costa Rica, y se tratarán temas vinculados al Derecho ante las nuevas relaciones comerciales y financieras por medios electrónicos.
El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social licita 116.350 servicios de ultrasonografía y 32.300 servicios de densitometría ósea para pacientes de diferentes unidades.
Un estudio de DHL prevé un aumento de 10% en el comercio electrónico internacional en los próximos cinco años, siendo China, México y Australia los mercados donde se espera el mayor crecimiento.
Las herramientas de comunicación de voz y video a través de Internet facilitan los negocios, aumentan la productividad y ahorran dinero y tiempo a las empresas.
Hasta un 86% de ahorro en tiempo y costos, puede significar para una empresa utilizar soluciones de comunicación unificada, según datos de Sage Research. Aún cuando estos beneficios están comprobados, muchas empresas aún se niegan a implementar las tecnologías de la comunicación en sus negocios.