El Registro Nacional de Costa Rica anunció que disolverá las sociedades que no hayan pagado el Impuesto a las personas jurídicas durante un periodo igual o mayor a tres años.
La oposición legislativa en Costa Rica volvió a presentar un texto sustitutivo de la ley contra el fraude fiscal, eliminando del proyecto el embargo de cuentas bancarias de empresas sospechosas de evasión fiscal.
Con la moción presentada por los diputados de oposición se busca impedir que la Dirección General de Tributación tenga capacidad para embargar o solicitar a un juez el embargo de las cuentas bancarias de los contribuyentes sospechosos de evasión fiscal.
Advierten que habría más de 4 mil personas jurídicas en riesgo de disolución por no haber pagado la "tasa única" durante 10 años.
La Dirección General de Ingresos de Panamá publicó la lista de las personas jurídicas con una morosidad de diez (10) años del tributo denominado "lasa única anual", elaborada por la DGI para su amplia difusión y publicación, en cumplimiento de los parágrafos 4 y 5 del articulo 318-A del Código Fiscal, reformado por la Ley 6 de 2005 y la Ley 49 de 2009.
En Costa Rica la mayoría de los diputados rechazan proyecto de ley que otorgaría a Tributación capacidades para sancionar contribuyentes morosos que se consideran exclusivas del Poder Judicial.
El Poder Ejecutivo deberá modificar el proyecto de Ley para Mejorar la Lucha contra el Fraude Fiscal si pretende que la Asamblea Legislativa lo apruebe. La oposición rechaza principalmente la posibilidad que otorga el proyecto de ejecutar cobros y embargos sin una orden judicial, y además "... objetan que los asesores en materia de impuestos puedan ser condenados a pagar parte de las deudas de los contribuyentes, si la Administración considera que aconsejaron mal."
La Dirección General de Ingresos anunció que las empresas que tengan deudas por pago de impuestos por más de doce meses serán incluidos en una lista que se hará pública en marzo.
La Dirección General de Ingresos dio a conocer que publicará, en el transcurso de este mes, los "... contribuyentes que tienen cuentas pendientes con la institución por más de un año." Esta medida es consecuencia de la baja recaudación impositiva que se está reportando desde finales del 2014.
Al finalizar el plazo este 31 de diciembre para acogerse a la actual moratoria, se comenzará a cobrar un 10% de recargo a los morosos en el pago de impuestos sobre la renta o sobre inmuebles.
Según algunos contribuyentes esta medida representa un "...
Presentan un proyecto de ley que pretende contratar más empresas gestoras de cobro para los casos de morosidad tributaria.
Hasta ahora es una sola empresa la encargada, contratada de forma directa y de manera exclusiva, de gestionar el cobro a las personas jurídicas y físicas morosas con el fisco.
Un proyecto de reforma al Código Tributario en El Salvador propone que los nombres de los deudores fiscales sean de dominio público.
De acuerdo con el Congresista Guillermo Gallegos, esta sería una “condena moral”, porque a lo mejor las personas se sientan apenadas de ver sus nombres publicados y paguen las moras de sus impuestos.
El outsourcing del cobro de impuestos impagos generó en Panamá comentarios que obligan al análisis de las diferencias de eficiencia entre el sector público y el sector privado.
EDITORIAL
En Panamá la Autoridad de Ingresos Tributarios contrató una empresa privada para que la recuperación de la cartera morosa, ganando en eficacia y en disminución de costos.
El artículo en Laribuna.hn reseña que "La Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI) inició esta semana el bloqueo del Registro Tributario Nacional (RTN) a un centenar de pequeños, medianos y grandes contribuyentes morosos con el fisco, con el propósito que no puedan efectuar ninguna operación comercial."
Francisco Villalobos, director de la entidad, señaló que tanto los bancos como las protectoras de crédito no están obligados a incorporar dicha información a sus sistemas.
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) seleccionará tres empresas que intentarán recuperar los $590 millones de la cartera morosa tributaria.
Antes del 2010, el MEF hará una licitación para seleccionar a las compañías que realizarán los cobros, que deben tener experiencia en el mercado panameño. Las empresas que resulten adjudicadas comenzarán su labor en el 2010.