En Panamá el 50% de los préstamos que fueron otorgados por financieras se encuentran en estado moroso.
Así lo señaló Alicia Sáenz de Guinard, presidenta de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIFI), agregando que de ese porcentaje 20% corresponde a las personas que abonaban por descuento directo al salario.
La Asociación Panameña de Crédito tendrá potestad para eliminar todas las referencias crediticias de hace siete años o más.
El portal Martesfinanciero.com sobre las referencias crediticias indica que "aplican las que hayan sido canceladas o pagadas en su totalidad desde 2002, las que estén activas aunque no se haya realizado ningún pago desde hace siete años, o las que nunca han sido abonadas y hayan sido abiertas igualmente hace siete años o más."
La gestión de las microfinanzas en el contexto de la crisis financiera y económica mundial implica desafíos pero también oportunidades.
Con el título "La Crisis mundial y las microfinanzas ", la Academia de Centroamérica organizó una charla para asesores legislativos y periodistas, donde el profesor de la Ohio State University Claudio González Vega analizó el papel de la microfinanzas en la coyuntura actual.
Es necesario prevenir que la asistencia gubernamental a los deudores menos solventes, destruya la cultura de pago.
El sector de las microfinanzas tiene a nivel global una morosidad muy baja, producto de una cultura que es imprescindible preservar, reestructurando los contratos en riesgo en lugar de otorgar asistencia financiera directa a los deudores.