La llegada de la cadena hondureña Kielsa despierta temores sobre copamiento del mercado y prácticas monopólicas.
“Esta es una cadena hondureña que entra con el gancho de los descuentos y de precios bajos, supuestamente favoreciendo a las grandes mayorías, llevando a la quiebra a pequeños y medianos negocios y, sin competencia que les haga contrapeso, son los dueños del mercado”, afirmó el presidente de la Asociación de Farmacias Unidas de Nicaragua (AFUN), Alberto Lacayo.
Los altos precios en la región de las tarifas aéreas y del roaming telefónico son atribuidos a prácticas monopólicos de las empresas que brindan esos servicios.
Así lo explicó el presidente de la Asamblea Nacional de Nicaragua, René Núñez, durante el Foro de Cielos Abiertos y Comunicación. De acuerdo con el funcionario, en el caso de las telecomunicaciones, específicamente en el uso del “roaming”, la tarifa no es transparente, porque el usuario no se da cuenta cuánto le cobran exactamente en determinado país.
El orden económico mundial cambia rápidamente, mientras las relaciones exteriores de Guatemala se conducen con el mismo estilo propio de los tiempos de la guerra fría.
El análisis del tema por Reny Mariane Bake en su artículo en Prensalibre.com, reseña la actual situación de las Relaciones Exteriores de Guatemala, pero su análisis se aplica a otros países de la región, aunque no a todos.
A partir del 5 de abril las fusiones y adquisiciones de empresas tendrán que ser previamente consultadas a la Comisión para Promover la Competencia, del Ministerio de Economía, Industria y Comercio.
A partir de esa fecha, la Comisión para Promover la Competencia, del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), tendrá la potestad de aprobar o denegar negocios, en caso de que estos lleguen a significar una concentración indebida de un sector empresarial. Las actividades que deben ser notificadas a esta Comisión son aquellas en que los activos de las compañías involucradas superen los $15 millones.
Sin la interconexión completa ni la portabilidad numérica, la estatal de telecomunicaciones conserva una ventaja desmedida, contraria a la igualdad de condiciones esperada por los operadores privados.
Costa Rica, donde los combustibles están bajo el monopolio de la estatal Refinadora Costarricense de Petróleo, se consolida como el país con los precios de gasolina más altos de Centroamérica.
Juan Carlos Hidalgo, en su blog en Elfinancierocr.com, señala que el último aumento hizo subir el precio de la gasolina de mejor calidad por encima de $1,50, y que la misma presidenta Chinchilla ha hecho pública su alarma por esta situación.
Análisis de la reforma a la Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor que ahora establece el control previo de concentraciones económicas.
Del Boletín de Competencia, de la Comisión para Promover la Competencia (COPROCOM):
En Costa Rica la Compañía Farmacéutica S. A. (Cofasa) denunció actos monopólicos de la Corporación propietaria de farmacias Fischel.
El abogado de Cofasa, en su denuncia presentada ante la Comisión Nacional de Competencia del Ministerio de Economía señala que la Corporación CEFA, propietaria de la cadena de farmacias Fischel, "... concentra en una misma empresa la fabricación, importación, compra a fabricantes nacionales, distribución mayorista y venta al detalle de medicamentos.", reseña el artículo de Nacion.com
La Comisión para Promover la Competencia inició una investigación contra la transnacional, acusada los porcicultores de Costa Rica de poner los precios de los cortes de cerdo por debajo del precio de mercado.
La Comisión para Promover la Competencia (Coprocom) acordó iniciar una investigación preliminar contra la cadena de supermercados de Walmart por supuestas prácticas monopolísticas, reportó Nacion.com.
La empresa Mabeca interpuso un recurso de inconstitucionalidad ante la Sala IV de Costa Rica, aduciendo desproporcionalidad en la multa de $2.3 millones que le fuera aplicada.
En agosto de 2011, la Comisión para Promover la Competencia, dependiente del Ministerio de Economía costarricense, determinó que tras la adquisición de Atlas Eléctrica por la mexicana Mabe en el año 2008, se produjo una 'concentración prohibida', de acuerdo con la ley de promoción de la competencia y defensa del consumidor, y aplicó una multa de $2.3 millones.
El gobierno de Costa Rica anuncia el cese del monopolio actual a partir de julio de 2012, y prepara el cartel de la licitación para que sean varias las empresas que presten el servicio.
El artículo en Prensalibre.cr recoge declaraciones de Francisco Jiménez, ministro de Obras Públicas y Transportes, quién señala que existe conformidad con el servicio prestado hasta ahora por la empresa RITEVE, y que desea que siga operando en el país, pero en régimen de competencia con otras empresas, en especial para brindar cobertura de servicios de revisión vehicular fijos en todo el país, ya que hasta ahora RITEVE brinda esos servicios con unidades móviles.
El Instituto Nacional de Seguros de Costa Rica es objeto de una investigación por rebajas en sus precios que constituirían infracciones a la Ley de Promoción de la Competencia.
El procedimiento abierto por la Comisión para Promover la Competencia (Coprocom), es el único presentado desde la apertura del mercado de seguros en el pasado año 2008.
Para evitar multas posteriores a una fusión de empresas existe la posibilidad de solicitar previamente a la Comisión para Promover la Competencia el aval de la operación.
Del comunicado de la COPROCOM:
En Costa Rica, a diferencia de la mayor parte de países con mayor desarrollo en Derecho de Competencia, se establece un control posterior de las concentraciones, es decir, una vez que ha ocurrido la transacción. En contraste, la notificación previa de concentraciones es el mecanismo más utilizado para controlar las concentraciones por ser más efectivo como instrumento preventivo, por cuanto evita las dificultades que entraña desarticular una operación ya realizada.
En el reclamo presentado por Claro, solicita al ente regulador la eliminación de varios artículos del convenio suscrito, por considerarlos prácticas monopolísticas y como tal "violatorio del régimen de competencia".
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...