El 30 de enero de 2019 es la nueva fecha para presentar las propuestas para la licitación del diseño y construcción de las obras de extensión de la Línea 1 del Metro hasta Villa Zaíta.
El Metro de Panamá, S.A. realizó la tercera adenda a los pliegos de la licitación del proyecto que comprende servicios de ingeniería de diseño, construcción de las obras civiles, instalaciones auxiliares de línea y estaciones, e interfaces con sistema integral ferroviario para la extensión de la Línea 1 del Metro de Panamá hasta Villa Zaita.
Se postergó al 30 de noviembre la entrega de propuestas para el diseño y construcción de un paso vehicular e intercambiador vial, sobre la rotonda de Cabuya, en la provincia de Panamá.
El Ministerio de Obras Públicas decidió cambiar del 30 de octubre al 30 de noviembre, la fecha límite para recibir las propuestas para la obra vial cuyo valor de referencia es de $66.0570.156.
En Panamá la estatal eléctrica ordenó volver a evaluar las ofertas presentadas por las seis empresas interesadas en el proyecto de construcción de la Cuarta Línea de Transmisión, luego de que una de ellas presentara observaciones al informe de la comisión evaluadora.
La Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA) ordenó realizar un nuevo análisis parcial ante la recepción de observaciones al informe de la comisión evaluadora, entregadas por China Electric Power Equipment and Technology, Co. Ltd. La Comisión tendrá un nuevo periodo para emitir el informe ordenado (hasta 5 días hábiles luego de surtida la resolución) y, posterior al nuevo informe, los proponentes contarán con otro espacio de tiempo (5 días hábiles luego de publicado el informe) para enviar observaciones si las tuvieran.
El 31 de agosto es la nueva fecha para entregar las propuestas para diseñar y construir el ramal que conectará el futuro Instituto Técnico Superior del Este, con el aeropuerto internacional de Tocumen.
El Metro de Panamá hizo una segunda prórroga en el plazo de entrega de las ofertas, para que las empresas interesadas en la licitación presenten sus propuestas para la obra, que consiste en la construcción de un tramo de dos kilómetros, que contará con dos estaciones.
Luego de postergar dos veces la recepción de ofertas para el rediseño y optimización del espacio aéreo panameño, ahora la nueva fecha para entregar las propuestas es el 4 de Julio.
Después de que el proceso de contratación permaneciera suspendido durante 45 días, el pasado 6 de junio se publicó la resolución emitida por la Dirección de Contrataciones Públicas, en la que se decidió "levantar la suspensión del acto convocado por la Autoridad Aeronáutica Civil (AAC)".
A través de una adenda al contrato con la constructora MECO, destinarán $31 millones adicionales al proyecto de ampliación de la Carretera Pedregal-Gonzalillo-Transístmica.
Con el argumento que aumentaron las tareas previstas inicialmente, el gobierno formalizó la prórroga en 438 días calendario y el aumento de $30.827.309 al contrato para el "Diseño y construcción de la rehabilitación y ensanche de la carretera Pedregal-Gonzalillo-Transísmica."
Por reclamos de las empresas participantes, volvieron a suspender la licitación para construir y equipar la nueva sede de la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá.
En marzo el proceso de contratación se detuvo cuando las empresas Constructora San José, S.A., Consorcio Astaldi-CCG y Consorcio IBT-Knowledge, presentaron acciones de reclamo para que se anulara la resolución del 23 de febrero de 2018.
Por segunda vez aplazaron la fecha de recepción de ofertas para el estudio, rediseño, implementación y capacitación de la adecuación y optimización del espacio aéreo panameño.
La Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá aplazo al 10 de abril, la fecha de entrega de propuestas para la evaluación del estado actual de la capacidad de Gestión del Tránsito Aéreo y definir de manera integral un proceso de modernización de la infraestructura y capacidad de Gestión del Tránsito Aéreo a un estado que refleje los mejores estándares de seguridad, eficiencia y mejores prácticas.
A solicitud de las tres empresas que participan en el proceso, se volverá a evaluar las propuestas ara construir la Facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, en Ancón.
Las empresas Constructora San José, S.A., Consorcio Astaldi-CCG y Consorcio IBT-Knowledge presentaron acciones de reclamo para anular la resolución con fecha 23 de febrero de la comisión, que decidió no evaluar las propuestas, argumentando que no cumplían con los requisitos mínimos exigidos en el pliego de condiciones. Ver detalles de la licitación.
Reclaman que las condiciones de la licitación limitan la competencia en detrimento de empresas extranjeras, y en respuesta a esta objeción, quedó suspendida la presentación de las ofertas, prevista inicialmente para el 13 de marzo.
El 31 de agosto de 2017 la Dirección General de Contrataciones Públicas publicó los pliegos para la licitación que consiste en el "Suministro de Vehículos, Buses, Camiones y Equipo Pesado Liviano", con un valor de referencia de $35 millones, y la fecha de presentación de las ofertas para el 13 de marzo de 2018.
Un año y medio después de haberse publicado la licitación para su diseño y construcción, aún no se ha seleccionado la empresa que se encargará de diseñar y construir el puente.
Según el pliego de cargos de la licitación, la fecha inicial para entregar ofertas era el 25 de abril de 2016, pero en reiteradas ocasiones el Ministerio de Obras Públicas (MOP) decidió postergar el acto para recibir las propuestas para construir el cuarto puente, que se prevé construir en un plazo de 42 meses, con una inversión estimada de $1.000 millones.
El 3 de marzo es la nueva fecha límite para entregar las propuestas en la licitación para el diseño, construcción y operación de una terminal de contenedores en Corozal, Panamá.
Del comunicado de la Autoridad del Canal de Panamá:
La compañía, especializada en equipo médico y hospitalario, Horacio Icaza y Cia, S.A., sostiene que el acto público de la licitación No.06-215 fue “poco transparente” y que los contratos se otorgaron a empresas que no cumplían con el marco legal y el pliego de condiciones, y bajo edicto, obviando recomendaciones de una comisión evaluadora.
La Caja del Seguro Social de Panamá dejó sin efecto la licitación para contratar servicios de hemodiálisis, argumentando que debe revisar el pliego de cargos.
La licitaciónpara brindar servicios de hemodiálisis en el sistema hospitalario de Panamá, cuya apertura de ofertas estaba prevista para el 21 de noviembre, fue cancelada el 18 de noviembre, sin indicarse una eventual nueva fecha.
La licitación por $53 millones para construir y operar una terminal multipropósito en la provincia de Coclé fue cancelada por no presentarse ninguna propuesta.
Dado que ninguna empresa manifestó interés en la licitación para dar en concesión la construcción y operación del puerto en Aguadulce, la Autoridad Marítima de Panamá debió cancelar la convocatoria, por tercera vez.
Esta propiedad, ubicada a solo 1,5 kms o 2 minutos de la autopista 27, puede utilizarse para construir un hotel, un complejo industrial, complejo industrial, casas, oficinas, bodegas o escuelas. Esta es una oportunidad excepcional para una propiedad...
Propiedad con plantación de café, ideal para desarrollo o turismo, 20 lotes titulados, listos para construir con vías públicas, agua y electricidad, excelente ubicación, vista al mar, privado, cerca de la ciudad, cascadas, tilapia, frutas y más. A menos de una hora de centros comerciales, servicios...
Para el visionario verdadero de un desarrollo de un hotel - lugar comercial - industrial - comunidad residencial, esta propiedad tan excepcional, situada en un lugar con acceso fácil. Industrial - Viviendas - Malls - Oficinas - Bodegas -...