La canadiense First Quantum, propietaria de la mina dedicada a la explotación de cobre en la provincia de Colón, Panamá, proyecta iniciar sus exportaciones a mediados de este año.
La mina panameña cuya construcción comenzó en 2013 y demandó una inversión aproximada de $6.300 millones, prevé exportar 320 mil toneladas de concentrado de cobre por año.
La administración Varela prorrogó por 20 años más la concesión que autoriza a Minera Panamá a extraer cobre de la mina en Donoso, provincia de Colón.
La concesión otorgada por el Ministerio de Comercio e Industrias es para un área de casi 13 mil hectáreas, y estará vigente hasta el 28 de febrero de 2037.
Inmet Mining Corp anunció la venta del 20% de su proyecto de minería de cobre en Panamá por $155 millones.
El comprador es Korea Panama Mining Corporation (KPMC), un holding propiedad de la surcoreana KS-Nikko Copper y la empresa estatal surcoreana Korean Resources Corporation.
La compañía canadiense Inmet definirá la participación de nuevos socios en el proyecto a mediados del 2012.
La empresa dedicada a la exploración y extracción de minerales, a cargo del proyecto de extracción de cobre en Panamá, conocido antes como Proyecto Petaquilla, se encuentra analizando diferentes opciones para contar con capital y aliados adicionales para desarrollar el proyecto.
La empresa, filial de Inmet Mining, ha descubierto un nuevo depósito de alta mineralización en terrenos de su concesión.
La explotación del nuevo yacimiento permitiría extender su plazo de operación en el país más allá del año 2045.
"El yacimiento de Balboa prevé un alza significativa en la expansión de la producción y la vida de la mina", agrega Inmet Mining en un comunicado de prensa.
Mediante un intercambio accionario con una subsidiaria del holding Temasek, Imnet Mining recibe $500 millones que aplicará al proyecto Cobre Panamá.
La canadiense Imnet Mining Corporation, propietaria del 100% de Minera Panamá S.A., propietaria a su vez de la mina Cobre Panamá, anunció un intercambio de recibos de suscripción de acciones con Ellington Investments Pte. Ltd., una subsidiaria de Temasek Holdings (Private) Limited, que es propiedad del gobierno de Singapur. Al cierre del acuerdo, Imnet dispondrá de $500 millones que usará en el desarrollo del proyecto Cobre Panamá y en otros propósitos de la corporación.
El respaldo demostrado por el gobierno panameño ha inyectado confianza en los inversores, y las acciones de Imnet Mininig volvieron a cotizarse al alza.
Tal como lo reseña Mary Trini Zea en su artículo en Prensa.com, la visita del presidente Ricardo Martinelli “dice que el proyecto está vivo, con esperanzas, y que cuenta con el interés de un gobierno”.
La canadiense Inmet Mining Corp. contrató a Joint Venture Panama (JVP) para proporcionar la ingeniería básica del proyecto de minería de cobre ubicado en Colón.
El contrato también contempla, sujeto a que el proyecto se concrete, la ingeniería, suministro de materiales y administración de la construcción (EPCM) para todas las estructuras de la mina, a excepción de la planta de energía, que será desarrollada por GDF Suez Centroamérica.
El proyecto de minería de cobre de Minera Panamá S.A. entregó al gobierno el estudio de impacto ambiental.
Conocido también como "Panama Cobre", el proyecto es operado por Minera Panamá S.A., propiedad de la canadiense Inmet Mining y requeriría una inversión total de $3.500 millones.