Entre 2017 y 2018 la producción de miel creció en 5%, y según los empresarios existen oportunidades para que el sector siga en buen camino, pues en el mercado costarricense todavía existe demanda que no se logra satisfacer con la producción local.
El Boletín Estadístico Agropecuario, elaborado por la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria, precisa que entre 2017 y 2018 la producción creció desde 1.128 a 1.180 toneladas métricas.
Los efectos adversos del clima han generado una menor producción de miel, que no sería suficiente para abastecer al mercado local hacia finales del año.
Para los apicultores el cambio climático, una posible nueva plaga ya presente en Nicaragua y la competencia desleal son los factores que afectan el desempeño del sector.
El 2013 reportó un aumento de 7,8% en la cantidad de kilos producidos respecto al año 2012.
El número de colmenas en producción pasó de 26 mil en 2006 a 45 mil en 2013, alcanzando una producción total de 900 toneladas de miel en el último año.
Los 1.782 apicultores que se dedican a la producción de miel en el país lograron incrementar la capacidad productiva de las colmenas implementando técnicas como la crianza de reinas, entre otras.