De acuerdo al comportamiento digital de los consumidores, se estima que en los países de la región más de 1,6 millones de personas manifiestan interés en bebidas energéticas, y en su mayoría tienen edades que oscilan entre los 19 y 35 años.
Un estudio de los intereses y preferencias de los consumidores en Centroamérica, elaborado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, arroja resultados interesantes sobre las preferencias y gustos de las personas en diversos productos, servicios y actividades.
Cuando la economía hondureña comience a volver a la normalidad, a medida que se vayan flexibilizando las medidas de aislamiento y restricción de movilidad, se estima que la demanda de refrescos de sabores en los hogares habrá disminuido 2%.
A través de un modelo de sensibilidad de demanda-ingreso, desarrollado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, se pueden proyectar las variaciones que sufrirá la demanda de los hogares hondureños por diferentes bienes y servicios a medida que se vayan superando las fases más críticas de la propagación del covid19 y que se levanten las medidas de restricción de movilidad en el país.
A medida que en las economías de Centroamérica se flexibilicen las restricciones que se han tomado para evitar la propagación del covid19, se pronostica que las ventas de agua embotellada disminuirán en por lo menos 2%.
A través de un modelo de sensibilidad de demanda-ingreso, desarrollado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, se pueden proyectar las variaciones que sufrirá la demanda de los hogares por diferentes bienes y servicios a medida de que se superen las fases más críticas de la propagación del covid19 y de que se vayan levantando las medidas de restricción de movilidad en los países de la región.
En Costa Rica el 5% de la población muestra interés en bebidas energéticas, y cerca del 57% de ellos tienen entre 21 y 30 años, y poseen uno de los niveles de capacidad de compra más altos.
Un análisis de los intereses y preferencias de los consumidores en Costa Rica, elaborado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, arroja resultados interesantes sobre las características y las personas que manifiestan interés en cualquier tipo de bebidas.
De enero a septiembre de 2019 las importaciones de agua embotellada en Centroamérica sumaron $18 millones, y las compras a empresas en Estados Unidos aumentaron 14% respecto a igual período de 2018.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
De enero a septiembre de 2019 las empresas de la región compraron en el exterior jugos de frutas y hortalizas por $95 millones, 5% menos que en igual período de 2018, debido principalmente a la caída en las importaciones de Honduras y El Salvador.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los primeros seis meses de 2019 los países de la región importaron bebidas no alcohólicas por $225 millones, 4% más que lo reportado en igual período de 2018.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante el primer semestre de 2019 las importaciones de agua embotellada en Centroamérica sumaron $12 millones, y las compras a empresas en Estados Unidos aumentaron en 10% respecto a igual período de 2018.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante el primer trimestre de 2019 las importaciones de agua embotellada en Centroamérica sumaron $7 millones, monto que es mayor en 7% a lo comprado en igual período de 2018.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante 2018 las importaciones de agua embotellada en la región sumaron $24 millones, y las compras a empresas en EE.UU. ascendieron a $13,3 millones, 5% más que en 2017.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En Guatemala el 12% de los consumidores manifiesta interés por los vinos, y casi la mitad de ellos tienen entre 21 y 30 años, y poseen un alto nivel de capacidad de compra.
Un análisis de los intereses y preferencias de los consumidores en Guatemala, elaborado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, arroja resultados interesantes sobre las preferencias y gustos de las personas que manifiestan interés en las diferentes variedades de bebidas con y sin alcohol. [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los primeros nueve meses de 2018 los países de la región importaron bebidas no alcohólicas por $327 millones, 3% menos que lo reportado en igual período de 2017.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Embotelladora La Mariposa en Guatemala, Distribuidora La Florida en Costa Rica y Femsa en Panamá, son tres de las empresas que en Centroamérica reportan las cifras más altas de compras de todo tipo de bebidas.
Un análisis del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData brinda detalles sobre las empresas según sector, actividad principal, volumen y valor de sus importaciones, exportaciones y otros datos relevantes.
En los primeros seis meses de 2018 los países de la región importaron bebidas no alcohólicas por $217 millones, y el 59% del total lo compraron empresas en Panamá, Guatemala y El Salvador.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En el primer trimestre del año los países de la región importaron bebidas no alcohólicas por $106 millones, y el 40% del total lo compraron empresas en Panamá y Guatemala.
Cifras del sistema de información sobre el Mercado de Bebidas no Alcohólicas en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]