La apertura de la terminal de contenedores que construye APM Terminals en Limón será en febrero de 2019, y no en enero de 2018, como estaba previsto inicialmente.
Tan solo semanas después de que las autoridades de APM Terminals anunciaran que la obra iba a retrasarse hasta mediados de 2018, ahora anunciaron que los problemas surgidos durante el proceso constructivo son mayores, e implicarán un retraso de más de un año respecto a la fecha pactada inicialmente.
Debido a varios defectos constructivos, la holandesa APM Terminals prevé que la apertura de la terminal de contenedores será en junio de 2018 y no enero, como estaba previsto inicialmente.
Según las autoridades de la empresa concesionaria, entre los inconvenientes que se han presentado en el proceso de construcción de la terminal portuaria están la mala compactación de la superficie de la isla artificial de 40 hectáreas, y daños en 20 metros del rompeolas, entre otros. APM Terminals estima que la obra estará terminada en Junio de 2018, y no el 18 de enero, como se indica en el contrato.
China Landbridge Group inició en Isla Margarita, Panamá, la construcción del puerto de contenedores Panamá-Colón, que tendrá capacidad para atender buques Neo Panamax.
La inversión de mil millones de balboas en la construcción de un nuevo puerto de contenedores en el país con capacidad para atender buques Neo Panamax reafirma la confianza de empresas extranjeras en la estabilidad económica de Panamá.
En Costa Rica adjudicaron al consorcio conformado por Meco y Puentes y Calzadas el contrato para diseñar y construir la vía de acceso definitivo a la nueva terminal de contenedores en Limón.
Del comunicado del Ministerio de Obras Publicas y Transporte de Costa Rica:
El Ministerio de Obras Públicas no sabe cómo financiará la vía de acceso de 2,8 kilómetros que debe construir como parte de lo acordado con la concesionaria del megapuerto que se construye en Moín.
Las autoridades del ministerio reconocen que no tienen los fondos ni han definido aún qué empresa construirá la ruta de cuatro carriles que unirá la ruta 32 con la entrada de la terminal de contenedores que construye APM Terminals en Moín. Según informa Nacion.com, el ministerio solicitó a la concesionaria que asuma el financiamiento y construcción de la obra, pero al parecer las condiciones que ésta ofreció fueron consideradas no adecuadas por el ministro Segnini.
Las empresas interesadas en desarrollar y operar el nuevo puerto panameño deberán enfrentar la competencia de Panama Ports Company, que ya preparó un plan y solicitó que se le otorgue la concesión directa.
La empresa operadora de los puertos de Balboa y Cristóbal, que en repetidas ocasiones manifestó su oposición a la idea de construir una terminal de contenedores en Corozal, ahora quiere ser su desarrolladora y operadora, para lo cual presentó una propuesta a la Autoridad del Canal de Panamá para recibir en concesión directa los terrenos ubicados en la zona.
Panama Canal Railway Company tiene proyectada una inversión de $75 millones para cuando se apruebe la concesión del puerto que está a la espera de una ley que otorgue al concesionario las mismas ventajas fiscales que otros operadores.
El artículo en Thebulletinpanama.com reseña que el operador (PCRC) del tren interoceánico "... invirtió en su renovación y modernización unos $80 millones, para ubicar su capacidad inicial en 400,000 contenedores anuales. Desde entonces el consorcio integrado por las estadounidenses Kansas City Southern y Mi-Jack Products, ha invertido otros $100 millones en mejoras, equipos y obras de expansión."
El tajo que proveería el relleno para las obras de APM Terminals cumple con las normas de respeto al ambiente pero le niegan el permiso por no haber logrado demostrar la titularidad del terreno.
Lemon Stone, una de las propietarias del Tajo La Asunción, anunció que demandará al Estado de Costa Rica por $400 millones por haberle prohibido la explotación de la cantera para suplir de material a Van Oord Bam, constructora de la nueva terminal de contenedores de Moín, con quien tiene un contrato de $350 millones para suministrar 7 millones de toneladas de piedra.
La construcción de la nueva terminal de contenedores en Moín ha reavivado los negocios de hoteles, empresas de maquinaria, transporte y otros, en una zona necesitada de factores de desarrollo.
Alquiler de maquinaria de trabajo, contratación de empresas para realizar eventos y alquiler de habitaciones de hotel son solo algunos de los nuevos negocios que se están generando en Limón, desde que comenzó el proyecto de construcción del megapuerto de Moín. A esto se suman las 380 personas contratadas por APM Terminals, que además "... contrata, de forma indirecta, conductores de camión, transporte terrestre y marítimo, servicios de alimentación y fumigación."
Cambian límites de zona de protección de río en Limón, que ahora incluye el tajo de donde se extraería material de relleno para el nuevo puerto de contenedores.
Autoridades de Acueductos y Alcantarillados aseguran que la decisión de modificar la zona protectora del río Banano de Limón no obedece a otras razones más que "... la responsabilidad que tiene la institución de abastecer de agua a la población", según dijo Yamileth Astorga, presidenta ejecutiva del AyA.
Considerando la carretera que se prevé construir entre el Pacífico y la costa del Caribe, se propone construir un puerto en Bluefields, en lugar del proyectado en Monkey Point.
El gobierno nicaragüense anunció que ha pedido colaboración a Taiwán para concretar el proyecto, y que la decisión de cambiar la ubicación responde a la nueva vía que comunicará las costas del Pacífico y el Caribe, justamente con el municipio de Bluefields.
Proponen desarrollar una terminal especializada en carga Ro-Ro en el Pacífico, para mejorar la gestión de carga de vehículos y equipo pesado y generar otras oportunidades para el sector automotriz, como la accesorización de automóviles.
La propuesta de la Autoridad del Canal de Panamá consiste en desarrollar un área especializada para el embarque de los buques roll on- roll off, que transportanvehículos hacia Panamá, desde donde se distribuyen a otros mercados. El objetivo es potenciar el desarrollo de este tipo de carga en Panamá y sentar las bases para el desarrollo de otras líneas de negocio que generen valor agregado y encadenamientos. Una de las actividades que puede desarrollarse es la que se dedica a agregar valor a los vehículos, denominada "accesorización".
La Autoridad Marítimo Portuaria otorgará en concesión el diseño, construcción, operación y mantenimiento de una terminal portuaria en Aguadulce, provincia de Coclé.
La concesión será por 20 años en modalidad BOT, y la terminal multipropósito contempla un área de carga de contenedores, área para almacenamiento de combustible y silos para granos y otras mercancías.
En Costa Rica giraron la orden para que los trabajos comiencen a más tardar el 19 de enero, y según APM Terminals, iniciarán con la construcción del rompeolas y el dragado del canal de acceso.
La Secretaría Técnica Ambiental aprobó los estudios de viabilidad ambiental presentados por APM Terminals para la construcción de la terminal portuaria dedicada a buques portacontenedores.
Tras un largo proceso afectado por intensas presiones de distintos sectores, especialmente los sindicales, el estudio de impacto ambiental fue aprobado por la Secretaría Técnica Ambiental, dando luz verde al inicio de las obras por parte de la concesionaria APM Terminals. Según informes de la empresa, la construcción podría comenzar en menos de un mes.
Maquinaria para muros anclados tipo Soil Nailing, edificaciones con sótanos, parqueos subterráneos, pasos de carretera bajo tierra, muros de contención, entre otros. Maquinaria para perforación e inyección para muros...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...