La negociación conjunta de precios para la compra de medicinas ha derivado en una mejor gestión del presupuesto de los Ministerios de Salud de los países de la región.
Distribución al mayoreo de equipo médico, equipo de laboratorio y medicamentos, tanto en el área privada como gubernamental en Guatemala. Somos pioneros en la distribución de equipos y medicamentos de alta calidad y confiables.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá
Tel: (502) 2201 1222 - (502) 2201 1223
15 empresas farmacéuticas fueron precalificadas para participar en la negociación de precios y compra de medicamentos en la región.
El Sistema de Integración Centroamericana (SICA) entregó el certificado de precalificación a 15 firmas farmacéuticas, acreditándolas para participar en la negociación conjunta de precios y compra de medicamentos en la región durante el 2014.
Pronostican alzas en precios y menor variedad en medicamentos y productos agroquímicos con la progresiva protección de los derechos sobre las patentes.
Román Macaya, directivo de la Cámara Nacional de Productores Genéricos (Canaproge) explicó que a finales de esta década el mercado sentirá un impacto en la protección de los medicamentos y agroquímicos de marca. Los cambios se darían por la ampliación de las tutelas acordadas en el TLC entre EE.UU., Centroamérica y R. Dominicana.
La llegada de la cadena hondureña Kielsa despierta temores sobre copamiento del mercado y prácticas monopólicas.
“Esta es una cadena hondureña que entra con el gancho de los descuentos y de precios bajos, supuestamente favoreciendo a las grandes mayorías, llevando a la quiebra a pequeños y medianos negocios y, sin competencia que les haga contrapeso, son los dueños del mercado”, afirmó el presidente de la Asociación de Farmacias Unidas de Nicaragua (AFUN), Alberto Lacayo.
Las ventas de productos farmacéuticos en el país incaico crecieron desde $500 millones en 2000 a $1.400 millones en 2011.
La Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer) publicó un informe que muestra las oportunidades que se presentan para la colocación de productos farmacéuticos y de cuidado personal en el Perú.
Guatemala no participó en la última negociación conjunta de precios y compra de medicamentos a nivel regional en el mes de junio pasado.
Desde el pasado año 2008, Guatemala no ha participado en ninguna compra regional de medicamento, desaprovechando el ahorro generado al comprar en bloque.
La negociación cerrada en el pasado mes de junio con seis farmacéuticas, para la compra de 19 medicamentos, significó un ahorro de $16 millones a la región, "... permitiendo con ello la optimización de los presupuestos institucionales destinados a la adquisición de fármacos y a la vez garantizando el acceso de medicamentos a la población”, reporta la Organización Panamericana de la Salud.
Las inversiones chilenas en la industria farmacéutica en Costa Rica, han sido exitosas, y constituyen la cabeza de puente para su expansión en la región.
Comenzando con la llegada a Costa Rica de la compañía chilena Corporación Farmacéutica Recalcine (CFR), el mercado farmacéutico se ha dinamizado por compras y fusiones entre diversos operadores del mercado.
Comercialización, representación y distribución de productos farmacéuticos, médicos y nutricionales.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá
Tel: (507) 271-6941 - (507) 271-6900
Más de 100 expertos de LA y EE.UU. y observadores de Suiza, Reino Unido, España y Austria, participaron en la III conferencia anual para la regulación farmacéutica de la región.
Estudio regional de las condiciones de competencia en la cadena de
distribución mayorista y minorista de medicamentos en Centroamérica.
El objetivo del trabajo es analizar las condiciones de competencia en el sector de medicamentos en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá desde una perspectiva regional, a fin de fortalecer las capacidades de dichos países para coordinar acciones de promoción y protección de la competencia y facilitar el acceso universal a medicamentos seguros. Asimismo, el estudio se propone realizar aportes de utilidad para las discusiones en curso sobre el proceso de integración regional en el sector de medicamentos.
Centroamérica y Dominicana cerraron una nueva compra conjunta de 15 medicamentos, por $60 millones.
La compra negociada con 22 empresas farmacéuticas que presentaron 82 ofertas, generará un ahorro de $22 millones.
El comunicado del Consejo de Ministros de Salud del istmo y República Dominicana (COMISCA), agrega que la "Los 15 medicamentos serán adquiridos por los ministerios de Salud y Seguros Sociales de estos ocho países en 2011...", publica Laprensagrafica.com.
En EXPO PACK México 2010 y PROCESA 2010 se presentará del 22 al 25 de junio lo último en maquinaria y materiales para envasado, embalaje y procesamiento de alimentos.
En el inicio de su gira por Centroamérica para promocionar la edición 2010 de Expo Pack y Procesa, que se llevará a cabo en Ciudad de México del 22 al 25 de Junio, José Martínez, director para América Latina del Packaging Machinery Manufacturers Institute (PMMI), Elena Maribona, encargada de la promoción internacional de Expo Pack, y Enrique Guzmán, gerente de mercadotecnia de PMMI, presentaron las características excepcionales de esta feria, una de las más grandes del mundo especializadas en packaging.