En el primer semestre de 2017 los países centroamericanos importaron $1.533 millones en productos farmacéuticos, y las importaciones desde Alemania crecieron 11% respecto al mismo periodo de 2016.
Cifras del sistema de información Mercado de Productos Farmacéuticos en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Entre 2015 y 2016 las importaciones de vacunas de uso veterinario en Centroamérica crecieron 7%, desde $36 millones en 2015 a $39 millones en 2016.
Cifras del sistema de información del Mercado de Vacunas de uso Veterinario en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Productos, servicios, y equipos de tecnología médica, farmacéutica y hospitalaria se exhibirán del 19 al 20 de Octubre en el centro de convenciones Atlapa.
El evento EXPO MÉDICA PANAMÁ 2017 reunirá a empresas de la industria farmacéutica, medicina, salud y deporte.
Durante 2016 los países centroamericanos importaron $3.163 millones en productos farmacéuticos, 6% más que en 2015.
Cifras del sistema de información del Mercado de Productos Farmacéuticos en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Del valor total importado por los países centroamericanos en 2016, el 11% correspondió a hulla bituminosa, por un total de $147 millones.
Cifras del sistema de información del Comercio entre Centroamérica y Colombia, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En 2016 los países centroamericanos importaron $118 millones en vacunas para medicina humana, 3% menos que en 2015.
Cifras del sistema de información del Mercado de Vacunas para Medicina Humana en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Automóviles, medicamentos, teléfonos celulares y equipos de redes inalámbricas lideran la lista de bienes importados por los países de la región al cierre del cuatro trimestre de 2016.
Del Monitor de Comercio de Centroamérica IV trimestre 2016, de SIECA:
En 2015 los países centroamericanos importaron medicamentos e insumos médicos por $2.993 millones, de los cuales el 30% provino de Estados Unidos, México y Alemania.
Datos del mercado de productos farmacéuticos en Centroamérica, analizados por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, muestran que Guatemala es el principal comprador de la región. Solo en 2015 el país importó $677 millones, y el 32% provino de Panamá, el 12,8% de México, otro 5,4% desde El Salvador, 5,2% desde Estados Unidos y el resto de otros países como Costa Rica y Alemania.
Del 9 al 10 de octubre representantes de la industria de fabricación de dispositivos médicos participarán en un foro internacional en San José.
Del comunicado de Cinde:
San José, 14 de setiembre 2016. Costa Rica será la sede de la tercer edición del foro latinoamericano más grande en el campo de las Ciencias de la Vida, se trata del Life Sciences Forum Costa Rica 2016, evento organizado por la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE), agencia encargada de la atracción de Inversión Extranjera al país.
Se registran 27 empresas fabricantes de productos médicos y farmacéuticos que operan bajo régimen de zona franca, y compran el 80% de los insumos y materia prima en el mercado internacional.
Del resumen ejecutivo del estudio "República Dominicana: Oportunidades para el abastecimiento de insumos en la industria de dispositivos médicos” de Procomer:
A través de su subsidiaria Farmacias Kielsa, el grupo de capital hondureño Farinter adquirió la cadena de farmacias Farmex, en una transacción cuyo monto no trascendió.
Felipe Gurdián, presidente de la Asociación de Farmacias Unidas de Nicaragua (Afun), confirmó la transacción, y señaló que el monto se desconoce.
El aumento en el uso de pólizas de gastos médicos y una mayor cultura de prevención explican el crecimiento de 15% en la demanda en hospitales privados esperada en la región para este año.
A pesar de las dificultades económicas de cada país de la región, la demanda en este sector no ha mermado debido a que el 60% de los usuarios de servicios de medicina privada poseen seguro médico. Esto deja en evidencia "... Un crecimiento en la cultura para prever emergencias médicas y asegurar la salud de las familias."
El grupo ESKE anunció que desde Ciudad de Panamá redistribuirá en Centroamérica las líneas de medicamentos genéricos que importa de India y Europa y los que fabrica en Perú.
Grupo ESKE, que importa medicinas genéricas desde India y Europa y manufactura otras en su planta en Perú, pretende establecer en Panamá un hub de distribución para toda la región.
Del 20 al 22 de agosto los ministerios de Salud de los países de la región negociarán de manera conjunta la compra de medicamentos con farmacéuticas internacionales.
Medicinas para tratamientos de diabetes y cáncer, procesos de trasplantes renales, anti convulsionantes, cardiovasculares y anticonceptivos son parte de los productos que los gobiernos comprarán de forma conjunta, para lograr mejores precios "...respecto a otros proveedores de la región."