De enero a junio de 2020 las empresas de la región destinaron $71 millones para la compra en el exterior de vacunas de uso humano, y el 60% de las importaciones las realizaron empresas en Panamá, Guatemala y Honduras.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Nicaragua, Costa Rica y Guatemala, son los mercados centroamericanos que durante el primer semestre de 2020 y en términos interanuales, aumentaron sus importaciones de productos farmacéuticos.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
De enero a julio de 2020 las compras de productos farmacéuticos realizadas por los países centroamericanos a empresas de México sumaron $174 millones, 7% más que lo reportado en igual período de 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
De enero a marzo de 2020 las empresas de la región compraron en el exterior vacunas para uso humano por $28 millones, y el 56% del total de las importaciones las realizaron empresas en Costa Rica y Panamá.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Productos Roche, Droguería e Importadora Alemana y Corporación Industrial Farmacéutica son parte de las empresas que durante los primeros seis meses del año ganaron contratos para proveer medicamentos y productos farmacéuticos a las instituciones de salud pública de la región.
El "Sistema Interactivo de Información de Compras Públicas" del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData arroja datos interesantes sobre las empresas que en en el primer semestre de 2020 fueron favorecidas con contratos para proveer productos farmacéuticos e insumos médicos a los distintos Ministerios de Salud y entidades de Seguridad Social en los países centroamericanos.
Se estima que durante el año pasado las empresas de Guatemala, República Dominicana y Nicaragua, acapararon el 70% de las importaciones regionales de artículos y aparatos de ortopedia.
El "Estudio del mercado de equipos médicos en Centroamérica y República Dominicana", elaborado por el área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, detalla las principales cifras del mercado regional de distintos tipos de equipos médicos.
Debido a que en el país sólo se produce el 6% de los medicamentos que se demandan, existen varias oportunidades de negocios que pueden ser exploradas por empresarios de la industria.
En la actualidad los fabricantes locales, no cuentan con la capacidad de producir y abastecer el mercado panameño, lo que ha generado varias oportunidades de negocios para varias empresas.
Durante los primeros nueve meses de 2018 los países de Centroamérica compraron en el exterior $32 millones en vacunas para uso animal, 17% más que en igual período de 2017.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
J.J. Cohen, Reprico, Labymed y Bioplus Care son algunas de las empresas que en 2018 resultaron adjudicadas con contratos para proveer medicamentos a instituciones de salud pública de la región.
Un análisis del departamento del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, arroja datos sobre las empresas que durante el año pasado fueron favorecidas con contratos para proveer productos farmacéuticos e insumos médicos a los distintos Ministerios de Salud y entidades de Seguridad Social en los países centroamericanos.
En el primer semestre de 2018 empresas en Guatemala, Honduras y Costa Rica, lideraron las compras al exterior de productos farmacéuticos que contienen insulina, pues acapararon casi el 70% de las importaciones centroamericanas.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Aceti Oxígeno, Infra de Honduras, Praxair y Oxi-Rent son algunas de las empresas que proveen oxígeno de uso médico y accesorios para su uso, a las instituciones de salud pública de la región.
Cifras del sistema de información "Compras públicas en el Sector Salud", elaborado por el área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, detalla el listado de las empresas que han sido favorecidas con contratos para proveer productos farmacéuticos e insumos médicos, en licitaciones publicadas entre julio de 2017 y junio de 2018, por los distintos Ministerios de Salud y Seguros Sociales de los países centroamericanos.
Reprico, Labymed, J.J. Cohen, Novartis y Nipro Medical Corporation son algunas de las empresas que proveen medicamentos a las instituciones de salud pública de la región.
Cifras del sistema de información "Compras públicas en el Sector Salud", elaborado por el área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, detalla el listado de las empresas que han sido favorecidas con contratos para proveer productos farmacéuticos e insumos médicos, en licitaciones publicadas entre julio de 2017 y junio de 2018, por los distintos Ministerios de Salud y Seguros Sociales de los países centroamericanos.
En el primer semestre del año las compras de vacunas de uso humano en Centroamérica sumaron $57 millones, y importaciones desde Francia aumentaron 83% respecto a igual período de 2017.
Cifras del sistema de información Mercado de Vacunas para uso Humano en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los primeros seis meses del año las importaciones de productos farmacéuticos en Centroamérica sumaron $1.587 millones, 4% más que en el mismo período de 2017.
Cifras del sistema de información del Mercado de Productos Farmacéuticos en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En el primer trimestre del año las compras de vacunas de uso humano en Centroamérica sumaron $15 millones, y el 48% fue importado desde India, Francia y Bélgica.
Cifras del sistema de información Mercado de Vacunas para uso Humano en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]