Entre febrero de 2018 y septiembre de 2020 se reportó una tendencia al alza en el precio promedio de las importaciones centroamericanas de alimentos para mascotas, al pasar de $0,95 a $1,09 por kilo, lo que equivale a una variación de 15%.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial deCentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
De enero a junio de 2020 las empresas de la región importaron $110 millones en alimento para perros y gatos, 18% más que lo reportado en igual período de 2019, alza que se explica por el incremento de las compras de todos los mercados centroamericanos.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Go Pet, ubicado en el Paseo General Escalón de San Salvador, acapara un mercado potencial de 465 mil consumidores a 15 minutos de distancia en automóvil, y de este grupo de personas el 27% se interesa por los perros y el 20% por los gatos.
Utilizando las soluciones de Geomarketing que hemos desarrollado para nuestros clientes, el equipo de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData analizó el entorno de algunas de las principales ubicaciones de los establecimientos dedicados a la venta de artículos, comida o servicios veterinarios para mascotas, que operan en los países de Centroamérica. A continuación un extracto de los hallazgos del estudio.
De enero a marzo de 2020 las empresas de la región importaron $52 millones en alimento para perros y gatos, 11% más que lo reportado en igual período de 2019, lo que se explica por el aumento de las compras en los mercados de Costa Rica y El Salvador.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En Centroamérica cerca de 2 millones de personas están buscando adquirir por Internet algún tipo de suministro para mascotas, y el 13% de estos consumidores, explora opciones para comprar comida para gatos.
El sistema interactivo de información, desarrollado por CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados de la región, con información fundamental para entender el nuevo entorno comercial que ha surgido de forma acelerada.
De enero a septiembre de 2019 las empresas de la región importaron $144 millones en alimento para perros y gatos, y las compras a empresas mexicanas aumentaron 4% respecto a igual período de 2018.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
De enero a junio de 2019 las empresas de la región importaron $93 millones en alimento para perros y gatos, y las compras a empresas mexicanas aumentaron 10% respecto a igual período de 2018.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
De enero a marzo de 2019 las empresas de los países de la región importaron $47 millones en alimento para perros y gatos, 12% más que lo reportado en igual período de 2018.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los primeros nueve meses de 2018 los países de la región importaron $142 millones en alimento para perros y gatos, 17% más que en el mismo período de 2017.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los primeros seis meses del año pasado los países de la región importaron alimentos para perros y gatos por $92 millones, 14% más que en el mismo período de 2017.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En 2016 el valor de las importaciones centroamericanas de alimento para animales desde Estados Unidos sumó $95 millones, 9% más que lo comprado en 2015.
Cifras del sistema de información del Mercado de Preparaciones para Alimentación Animal en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Más mascotas en los hogares panameños se traduce en crecimiento y diversificación del mercado de productos y servicios para esos integrantes de la familia.
El artículo en Panamaamerica.com.pa reseña que "... Tener una mascota como un miembro más de la familia es una tendencia en crecimiento en los hogares panameños, lo que ha fortalecido y diversificado el negocio de los comercios que se dedican a este sector, ofreciendo desde alimentos hasta servicios funerarios."
Entre enero y septiembre de 2016 los países centroamericanos importaron 152 mil toneladas de preparaciones para alimentación animal, 10% más que en el mismo período de 2015.
Cifras del sistema de información del Mercado de Preparaciones para Alimentación Animal en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]