Mayor preferencia por marcas privadas, menor uso de efectivo y menos compras pero en volúmenes mayores, son algunas de las características del comportamiento actual del consumidor a la hora de demandar productos de consumo masivo.
En este nuevo escenario de negocios, las empresas dedicadas a la investigación de mercados siguen ocupándose en entender los nuevos hábitos de consumo de las personas en todos los países de la región.
En el negocio retail los grandes distribuidores potencian las ventas de productos de sus propias marcas, mediante estrategias dirigidas a consumidores que priorizan el factor precio por encima de otros elementos a la hora de comprar.
A nivel global la tendencia a comprar productos de marcas privadas está tomando cada vez mayor notoriedad en los mercados, pues las empresas dedicadas al comercio retail de otros productos, como las cadenas de supermercados, están capitalizando sobre su experiencia al colocar productos propios y competir con sus proveedores.
Las marcas privadas, también llamadas de intermediarios o minoristas, son cada vez más buscadas en mercados desarrollados como los de los países europeos.
Del comunicado de prensa de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer):
Un estudio realizado por la consultora Nielsen en 2013 para el Anuario de la Marca Privada de la PLMA (Private Label Manufacturers Association), muestra que la marca privada incrementó su cuota en 18 de los 20 países europeos analizados, lo que la llevó a ser la más popular y demandada por los consumidores.
Especialmente en granos básicos, abarrotes, artículos de limpieza y de primera necesidad, el negocio de las marcas propias crece rápidamente.
El público se ve favorecido con precios de 10 a 20% más bajos, en comparación con productos de calidad similar pero de marcas de proveedores independientes.