Con la reducción de los presupuestos para publicidad, las empresas deben apostar a la inversión en propaganda en redes sociales, lo que se debe complementar con el tráfico orgánico que deriva del contenido creado en las plataformas digitales.
El brote de covid19 transformó las formas en que se comportan los consumidores centroamericanos, ya que las cuarentenas y las medidas de restricción y aislamiento social decretadas por los gobiernos, generaron cambios abruptos en los hábitos de compras y de búsqueda de productos.
Tener claro el propósito de la organización y mejorar la experiencia "humana" de la relación cliente-marca, son las dos tendencias que los expertos visualizan en las estrategias de las empresas en los próximos años.
De acuerdo con el "Reporte de Tendencias Globales de Marketing 2020", elaborado por Deloitte, existen otras cinco tendencias que derivan del propósito y la experiencia humana: fusión, confianza, participación, talento y agilidad.
En un contexto en el que los consumidores exigen que la fabricación de los productos se realice de forma responsable en términos ambientales y sociales, las marcas con propósito serán las que tendrán más posibilidades de aumentar sus ventas.
Cada vez gana mayor importancia en los mercados la tendencia a consumir productos que pertenezcan a una marca con propósito, pues los consumidores buscan que las empresas fabriquen los bienes de una forma responsable y sostenible.
Los supermercados son uno de los puntos de venta donde se encuentran más marcas privadas, que ganan terreno a medida que va mejorando la percepción que tiene el consumidor sobre su calidad.
Actualmente en Panamá el 2% de las ventas de los supermercados corresponden a marcas propias o privadas y el 64% a marcas económicas, según estudios mencionados por Martesfinanciero.com.
La acusación de chantaje que sobrevuela la postura de la constructora española Sacyr en el litigio por la ampliación del Canal, arroja sombras sobre todas las empresas de la misma nacionalidad.
El artículo en el medio español Invertia.com señala "la inquietud de los empresarios españoles establecidos en Panamá aumenta tras censurar el administrador del Canal, Jorge Luis Quijano, el comportamiento de la constructora Sacyr."
"Los usuarios de la red de microblogging no representan a los consumidores del mundo real".
Aunque la red asciende ya a 230 millones de usuarios, expertos advierten que no es una fiel muestra de la población a la que las empresas quieren dirigir sus mensajes publicitarios.
"Twitter es un espacio para gente adicta a sus aparatos digitales, terriblemente preocupados por no perderse el último tweet de Edward Snowden y fieles creyentes de que al mundo entero le importa leer todas sus publicaciones.
La solución para aquellas empresas que buscan un nombre a sus nuevas líneas de productos pasa por la capacidad de invención.
De acuerdo con Alejandro Fernández en su artículo en Elfinancierocr.com, es así como “nombres extraordinarios salieron, no de un libro, sino de una mente ingeniosa. Häagen-Dazs es quizás el ejemplo más poderoso. Ni Häagen ni Dazs significan absolutamente nada en ningún idioma.
La empresa española inició el proceso de inscripción de su marca en Costa Rica.
La compañía Telefónica, con amplia cobertura en Latinoamérica, inició el proceso para inscribir su marca en Costa Rica ante el Registro de la Propiedad Industrial.
En la licitación realizada en enero por el gobierno costarricense para la concesión de frecuencias de telefonía celular, Telefónica se quedó con el derecho sobre el tercer bloque de frecuencias, el más atractivo ya que requiere una menor inversión en infraestructura. Junto a América Móvil, que ganó la concesión de la otra banda licitada, y el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), serán los operadores en el ahora abierto mercado de las comunicaciones móviles de Costa Rica.
Los cuatro principios de branding que hacen que un pequeño país con poco más de cuatro millones de habitantes reciba anualmente dos millones de turistas.
1 - Identificación de las fortalezas principales
En el caso de Costa Rica es su biodiversidad, que concentra el 4% de las especies animales y vegetales del planeta.
La institución bancaria finalizó el año 2010 con un cambio de su imagen corporativa.
La inversión realizada, incluida la nueva rotulación de todas las agencias asciende a los $4 millones.
"La homologación de sucursales, así como la papelería, se hará a lo largo del 2011, e incluirá a todas las subsidiarias del grupo financiero: BN Vital, BN Valores, BN Fondos y BN Corredora de Seguros", señala el artículo de Nacion.com.
Los medios de comunicación están siempre dispuestos a cubrir y difundir una noticia. Haga que su empresa lo sea, y disfrute de exposición de marca gratuita o a muy bajo costo.
El artículo de Ana Paula Flores en Altonivel.com.mx sobre cómo captar gratis la atención de los medios se titula "¿Necesitas publicidad? Haz una locura".
Las doce recomendaciones de JWT para sacar el máximo provecho de las redes sociales en la generación y mantenimiento de marca.
Las empresas deben monitorear continuamente las actitudes del consumidor, y los medios sociales como Facebook y Twitter son actualmente una excelente plataforma para hacerlo.
Es vertiginoso el aumento de la penetración de Internet en América Latina, y los patrones de compra de los consumidores de la región están siendo fuertemente influenciados por la web.
En el artículo en Altonivel.com.mx, el director general de Google para América Latina, Alexandre Hohagen, señala que "Es cierto que la región venía rezagada en lo referente al comercio electrónico, si la comparamos con países más desarrollados pero en la actualidad la brecha se acortó ya que hoy se evidencia una dinámica multicanal a la hora de desembolsar dinero y adquirir un producto o contratar un servicio".
En el nuevo marketing, a las "4Ps" (producto, plaza, promoción y precio) se unieron las "4Fs": flujo, funcionalidad, feedback y fidelización.
Internet, las nuevas herramientas y paradigmas de gestión de la información, sumadas a la globalización, están redefiniendo el mercadeo y las reglas para su práctica.
Dentro de sus políticas de renovación de imagen, el grupo dedicado a la venta de electrodomésticos, pasará a llamarse Grupo Monge.
El consorcio tiene presencia en la toda la región centroamericana con un total 355 tiendas bajo diferentes formatos, El Gallo más Gallo, Monge, Play, El Verdugo y Almacenes Prado.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...