En el último año Costa Rica logró mejorar, de forma significativa, el nivel del dominio del idioma Inglés, mientras que los demás países de Centroamérica no registraron avances significativos.
La empresa global de enseñanza del inglés Education First publicó su reporte del año 2018, en el que define cinco niveles de dominio del idioma en 88 países del mundo mediante el cálculo de un índice denominado "English Proficiency Index". En la clasificación mundial, Costa Rica, se ubicó en la posición 36, Guatemala, en la 55, Panamá, en la 56, Honduras, en la 69, El Salvador, en la 70 y Nicaragua, en la 72.
Según el English Proficiency Index de Education First, Costa Rica y El Salvador no han sido capaces de elevar el nivel de dominio del idioma en los últimos 5 años, mientras que Panamá y Guatemala, que entre 2014 y 2015 mejoraron su desempeño, en 2016 volvieron a caer al nivel "Muy bajo".
El índice que la empresa global de enseñanza del inglés Education First publica cada año define tres niveles de dominio del idioma en 72 países del mundo.
Según el English Proficiency Index de Education First, Guatemala y Panamá mejoraron al pasar del grupo con nivel "muy bajo" al de nivel "bajo", mientras que Costa Rica y El Salvador se estancaron en este último.
El índice que la empresa global de enseñanza del inglés Education First publica cada año define tres niveles de dominio del idioma en 70 países del mundo.
El desempleo llega al 10% en una población donde el 60% de los trabajadores no completó la secundaria, pero los educadores se niegan a que se evalúe su capacidad en las materias que enseñan.
EDITORIAL
Un artículo en Nacion.com cita declaraciones de Víctor Morales, Ministro de Trabajo, sobre el aumento del desempleo en Costa Rica: "... Hay un desajuste entre la oferta y la demanda del sector empresarial. Hay una demanda de técnicos calificados; pero la mayoría de la mano de obra costarricense es no calificada. El 60% no tiene secundaria completa; es un drama nacional."
Según el English Proficiency Index de Education First, en Costa Rica el nivel de inglés es bajo, mientras que en Guatemala, Panamá y El Salvador es muy bajo.
De 63 países evaluados en el English Proficiency Index (EF EPI), Costa Rica ocupa el lugar 43, Guatemala el número 51, le siguen Panamá en el puesto 52 y El Salvador en el 53.
En Costa Rica proponen implementar regímenes de zonas francas vinculados a universidades con programas de prácticas en empresas.
El Ministerio de Comercio Exterior de Costa Rica planea implementar modelos de zonas francas en Guanacaste ligados a universidades como la Earth e Invenio, ambas ubicadas en zonas alejadas de la gran área metropolitana. El plan del ministro Alexánder Mora es fomentar la atracción de inversión en dichas áreas ofreciendo los beneficios del régimen de zona franca ligado al acceso de mano de obra especializada.
Un pobre nivel de inglés sigue siendo una de las debilidades competitivas más importantes de América Latina, y en especial en los países de América Central.
De 60 países evaluados en el English Proficiency Index (EF EPI), Costa Rica ocupa el lugar 37, Guatemala el número 52, le sigue El Salvador en el puesto 53 y Panamá se ubica en el 56.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...