En Nicaragua reportan una sobreoferta de profesionales jóvenes con estudios de posgrados, pero sin la experiencia laboral que requieren las empresas.
Generalmente las empresas demandan profesionales con maestrías cuando requieren ocupar puestos de alto nivel, en los que la experiencia laboral y las metas logradas en cargos previos son el principal factor diferenciador. Uno de los problemas que destacan en Nicaragua es la presencia de muchos profesionales jóvenes con maestrías, pero sin la experiencia que justamente demandan las empresas contratantes.
El objetivo de la maestría es formar profesionales que apliquen el conocimiento adquirido en el mejoramiento de las actividades de manufactura y responder así a las necesidades de la industria.
Del comunicado de la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE):
TEC abre primera Maestría en Ingeniería en Dispositivos Médicos de Latinoamérica
Un título profesional era garantía de movilidad social y prestigio, pero actualmente el valor de algunos títulos es limitado desde el punto de vista laboral.
El mercado laboral se puede comparar con el mercado comercial. El salario se define por la evolución de la oferta y la demanda. Cuando la oferta es mayor que la demanda, el salario baja y cuando la demanda es mayor que la oferta, el salario sube.
Las empresas ahora demandan que sus ejecutivos sean personas jóvenes que cuenten con mejor capacitación técnica y que sepan un segundo idioma.
Las compañías solicitan con más frecuencia que quienes aspiran a un puesto de gerencia o jefatura cuenten con alguna maestría. Otro de los factores importantes a la hora de contratar personal es que la edad de esas personas se ubique entre 25-35 años y que cuenten con experiencia.
Escuelas de negocios de Estados Unidos desarrollaron el Master of Engineering Management (MEM), un programa que mezcla formación en ingeniería con negocios.
Cornell, Dartmoth, Northwestern, Duke y Stanford, cinco prestigiosas universidades de los EE.UU., son las promotoras de este nuevo máster, explicado por Jeffrey Glass, director del programa en Duke: "la clave es que tomamos ingenieros y los insertamos en el mundo de los negocios. Hay dos principales diferencias entre tomar este programa y un MBA: No estamos enfocados en administración general, sino que en administración de ingeniería y tecnología, y estamos creando líderes funcionales para la tecnología y el servicio al cliente".
Universidad del Mar de Chile en Panamà y Centroamèrica es una universidad privada de Chile con programas a nivel internacional.
Ofrece carreras de pregrado y posgrados.
En Panamà ofrece posgrados a nivel de diplomados, maestrías y doctorados.
Empresa que opera en Panamá
Tel: (507) 6557-7790 - (507) 315-1104
La clasificación internacional del Financial Times Executive Education ratifica a INCAE dentro de las 50 mejores escuelas de negocios en educación ejecutiva.
Según el estudio sólo 4 escuelas latinoamericanas lograron ingresar al ranking.
Ricardo Martinelli, graduado de INCAE en 1977, fue electo Presidente de la República de Panamá.
Alajuela, 4 de mayo del 2009. Ricardo Martinelli, empresario de 57 años y graduado de INCAE obtuvo la victoria el pasado domingo durante las elecciones presidenciales realizadas en Panamá con una votación histórica.
Martinelli, es graduado del MAE IX en 1977 del Campus Francisco de Sola en Nicaragua.
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...