Luego de que se confirmara la venta del centro comercial a un grupo mexicano, el Departamento del Tesoro de EE.UU. levantó las sanciones que había impuesto en mayo del año pasado.
La exclusión de la lista de personas y empresas ligadas a actividades de blanqueo de capitales y narcotráfico fue confirmada por la misma Oficina de Control de Activos en el Extranjero (OFAC) en su sitio web el 14 de Junio.
Después de varios meses de negociaciones, anuncian que Grupo Cinépolis en alianza con otra empresa mexicana adquirieron el centro comercial, anteriormente propiedad del grupo Waked.
La transacción llega un año después de que la Oficina de Control de Activos en el Extranjero (OFAC) del Departamento del Tesoro de los EE.UU autorizara la inclusión de los activos de Soho Mall Panamá en un fideicomiso para facilitar el proceso de venta.
Volvieron a extender, ahora hasta el 7 de abril, el plazo para que el banco y puesto de bolsa tengan acceso al mercado financiero de EE.UU. y puedan completar el proceso de reorganización y venta.
El miércoles 1 de febrero, la OFAC extendió las licencias a favor de Balboa Bank & Trust y Balboa Securities, hasta el 7 de abril de 2017. Las licencias debían expirar el próximo viernes 3 de febrero.
A medida que pasa el tiempo crece en los comerciantes con tiendas en el Centro Comercial Soho Mall la incertidumbre sobre el futuro de la empresa incluida en la lista de sospechosos de lavado de dinero por el gobierno de los EE.UU.
Del comunicado de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP):
Para facilitar la reorganización y venta de Balboa Bank y el puesto de bolsa Balboa Securities extendieron hasta febrero de 2017 el plazo para acceder al sistema financiero de EE.UU.
Luego de haberlo intervenido por haber sido incluido en la Lista Clinton del Departamento del Tesoro de EE.UU., la Superintendencia de Bancos ordenó su reorganización y venta a otra entidad bancaria.
Del comunicado de la Superintendencia de Bancos de Panamá:
Crean grupo ministerial para buscar soluciones al mantenimiento de las fuentes laborales y no descartan la intervención de los bancos estatales.
Anuncian una comisión de los Ministerios de Economía, Trabajo y Comercio, a la que se unirían representantes de los Grupos Wisa y Vida Panamá, para lograr el mantenimiento de los miles de empleos en riesgo.
Como consecuencia de la inclusión de ambas empresas en la lista "Clinton" del Departamento del Tesoro de EE.UU., las Superintendencias respectivas ordenaron su intervención.
Por su lado la Intendencia de Supervisión y Regulación de Sujetos no Financieros activó supervisiones especiales en las empresas no financieras mencionadas por la OFAC como parte de la red, en este caso a las que operan en Zona Libre de Colón: Grupo Wisa, S.A., Vida Panamá S.A., Servicio de Equipo Rodante Incorporado y Grupo Cima S.A., entre otras.
Incluyeron en la lista de blanqueo internacional de capitales a los hermanos Abdul y Nidal Waked, otras 6 personas, y a 68 empresas entre las que está el Balboa Bank.
Los empresarios Abdul y Nidal Waked y empresas como Grupo Wisa, Vida Panamá y el Balboa Bank, fueron incluidos en la llamada lista "Clinton" que señala persona y organizaciones ligadas a actividades relacionadas con lavado de dinero y narcotráfico.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...