La Asamblea Legislativa aprobó en segundo debate un proyecto de ley que tiene como objetivo gravar en el país la venta y autoconsumo de cemento importado o producido a nivel local.
La iniciativa que a mediados de febrero fue aprobada en primer debate en la Asamblea y que aún está pendiente del aval del Poder Ejecutivo, establece que elimpuestoserá sobre elcementoimportado y producido a nivel nacional, en bolsa o a granel, para venta o autoconsumo, de cualquier tipo, cuyo destino sea el consumo y comercialización del producto a nivel nacional.
La falta de una ley de competencia en Guatemala podría exponer al país a recibir sanciones por parte de las autoridades europeas, pues es un requisito exigido en la normativa del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea.
El Acuerdo de Asociación (AdA) exigía desde finales de 2016 que Guatemala debía tener una ley en la materia, ya que en 2019 se tendría que crear una autoridad centroamericana de competencia. Sin embargo, esta no puede operar, debido a la inexistencia de un marco jurídico.
La administración Cortizo prepara un proyecto de ley para crear el Sistema de Control Integrado en la frontera con Costa Rica, con el objetivo de simplificar el tránsito de personas, vehículos y mercancías entre ambos países.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá informó que, Alejandro Ferrer, jerarca de la institución, con el apoyo de la Directora de la Autoridad de Aduanas de Panamá, Tayra Barsallo, presentó al Consejo de Gabinete, el proyecto de Ley por el cual se aprueba el acuerdo marco para implementar sistemas de control integrado binacional en los pasos de frontera entre Panamá y Costa Rica (Paso Canoa, Río Sereno y Sixaola).
Los cambios en las legislaciones encaminados a restringir el uso de envases y recipientes descartables de plástico, obligan a las empresas a buscar otras opciones, algunas de las cuales podrían ser hasta cinco veces más costosas.
En Costa Rica la Asamblea Legislativa ratificó la prohibición de la importación, comercialización y distribución de recipientes de poliestireno expandido, más conocido como estereofón.
Con la aprobación en Segundo Debate del expediente 19.833 “Adición de un artículo 42 bis, un inciso d) al artículo 50 y los transitorios XIII, XIV Y XV a la Ley para la Gestión Integral de Residuos, N.° 8839, los diputados acordaron prohibir la importación al territorio nacional, la comercialización y la entrega de envases y recipientes de poliestireno expandido en cualquier establecimiento comercial, informó la Asamblea mediante un comunicado.
El proyecto de ley que se discute en Costa Rica en esencia busca extinguir los activos del crimen organizado, pero hay quienes aseguran que tal como está planteado, pone en riesgo la presunción de inocencia de los individuos.
La extinción de dominio es un concepto que en la práctica refiere a incautar o decomisar bienes ligados a actividades delictivas, para luego trasladarlos a favor del Estado.
En la región centroamericana se estima que la tasa de desempleo promedio de quienes tienen entre 15 y 24 años ronda el 11%, siendo la falta de experiencia laboral la principal barrera para acceder al primer trabajo.
Según cifras del Observatorio Centroamericano de Desarrollo Social, Costa Rica y Panamá son los países de la región con mayores tasas de desempleo juvenil, con 27% y 15%, respectivamente.
El Congreso de Costa Rica se inspiró en el famoso tango Cambalache y ahora "es lo mismo el que labura noche y día como un buey, que el que vive de los otros, que el que mata, que el que cura, o está fuera de la ley...".
EDITORIAL
La Asamblea Legislativa costarricense dio aprobación final al proyecto de ley que limpia el registro de los delitos cometidos por las personas, luego que dejan de cumplir condena. Hasta ahora, la hoja de delincuencia se "limpiaba" recién 10 años después del cumplimiento de la condena.
El acuerdo aprobado por la Asamblea Legislativa de Costa Rica establece que la información se intercambiará independientemente de que la conducta investigada constituya o no un delito.
Del comunicado de la Asamblea Legislativa de Costa Rica:
Los diputados aprobaron en su trámite de segundo debate, el expediente 18840 Aprobación del convenio entre la República de Costa Rica y la República de Ecuador sobre intercambio de información en materia tributaria.
A partir de diciembre de 2016 el país asiático impedirá el ingreso de productos agrícolas que contengan algún residuo de agroquímicos.
Del comunicado del Servicio Fitosanitario del Estado de Costa Rica:
Las autoridades del SFE comunican a los exportadores de productos vegetales no procesados con destino a Corea, que esta nación estableció una nueva legislación en materia de Límites Máximos de Residuos (LMR) de plaguicidas.
La FDA creó en su página web una nueva sección con los requisitos federales, leyes y documentos de orientación con información sobre el correcto etiquetado de los productos del mar que se importan y comercializan en el país.
Del comunicado de la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER):
La Food and Drug Administration (FDA) ha publicado un módulo de aprendizaje disponible en línea para ayudar a la industria pesquera, los minoristas y los reguladores estatales para garantizar el etiquetado correcto de los productos del mar que se ofrecen en el mercado de Estados Unidos. La correcta identificación de estos productos es importante en toda la cadena de suministro con el fin de asegurar que los controles de seguridad apropiados de los alimentos se apliquen y que los consumidores estén recibiendo el tipo de productos de mar que esperan y que están pagando.
Un proyecto de ley presentado por el gobierno pretende flexibilizar el acceso al mercado panameño de las empresas extranjeras en la prestación de servicios marítimos auxiliares.
Extraído del proyecto de ley presentado por el gobierno de Panamá:
El proceso de fijación de precios, la estructura de impuestos y la falta de inversión en distribución traban el desarrollo de un mercado de gran potencial.
Postergan para el 1º de julio de 2014 el cumplimiento de la obligación de informar sobre cuentas bancarias en el extranjero de los ciudadanos de Estados Unidos.
Así lo informó el Tesoro de los Estados Unidos mediante un comunicado, donde explican que "debido al enorme interés de países de todo el mundo" extendería por seis meses la fecha límite para cumplir con la Ley de Cumplimiento Tributario de Cuentas Extranjeras (FATCA, por sus siglas en inglés), hasta el 1 de julio de 2014.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...