Las iniciativas de Competencia, de Arrendamiento o Leasing y las reformas a la Ley General de Telecomunicaciones, son algunos de los proyectos que prevé presentar ante el Congreso de Guatemala la nueva administración de Giammattei.
Durante su discurso de toma de posesión, el nuevo presidente de Guatemala dio los primeros lineamientos en el campo económico, al destacar cuales son los proyectos que deben agilizarse en el Legislativo.
Precios más competitivos, ampliación de la banda ancha y portabilidad numérica, son parte de los beneficios que en Guatemala no se aprovechan debido a que la normativa no ha sido modernizada.
La norma que rige en el país está vigente desde 1996, y según representantes de los sectores involucrados en la actividad, ha quedado obsoleta en algunos aspectos, ya que se necesita mejorar la cobertura y asignar frecuencias para explotar el espectro al máximo.
Advierten que la nueva ley tiene deficiencias técnicas y que atenta contra la libre competencia al crear condiciones diferenciadas para las empresas del sector.
La Gremial de Operadores de Televisión por Cable rechaza la rápida aprobación de la Ley de Control de Telecomunicaciones Móviles en Centros de Privación de Libertad, por haber carecido de consulta y consensos con el sector, presentar vacíos técnicos y jurídicos y perjudicar a las empresas nacionales, al generar privilegios y monopolios con el amparo del Estado.
En Guatemala ya surgen propuestas de modificación a la recientemente sancionada Ley General de Comunicaciones, que prorroga por 20 años las concesiones radioeléctricas.
Frente a la entrada en vigencia, diputados que integran la Comisión de Transparencia preparan una iniciativa de ley. Sobre la misma, el diputado Carlos Barreda, miembro de dicha sala, señaló "Se debe establecer que la entrega de usufructos sea por medio de una subasta pública o implementar un pago por su renovación".
La extensión sin cargos por otros 20 años de las concesiones de frecuencias priva al Estado guatemalteco de millonarios ingresos, y quita transparencia al mercado.
Mientras en otros países las concesiones para el uso de las frecuencias radioeléctricas aportan muchos millones de dólares a las arcas estatales, en Guatemala el Congreso aprobó una ley que prorroga por 20 años las licencias actualmente en vigencia, sin costo para los concesionarios, que además, al término de ese nuevo período de usufructo, podrán renovarlas nuevamente.
De aprobarse la reforma el ente regulador guatemalteco extenderá el plazo del usufructo de las frecuencias de radio, televisión y telefonía a 25 años.
De aprobarse en tercer debate en el Congreso la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, los beneficiarios de las frecuencias de radio, telefonía y televisión que han sido dadas en usufructo por 15 años podrán solicitar la ampliación a 25 años.
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...