Lechería con pequeños rumiantes como ovejas y cabras puede generar ganancias de hasta $360 por animal.
La región de Chiriquí (occidente de Panamá y limítrofe con Costa Rica) desarrolla con éxito la ganadería de pequeñas especies. Según un análisis de Laestrella.com.pa, ese segmento acapara solo en esta provincia 10,7% del inventario nacional de ovinos y caprinos. La actividad además, no requiere de amplias extensiones de terreno para su explotación.
Convocan a productores ganaderos, especialistas y técnicos al evento a celebrarse del 16 al 17 de marzo en el Centro de Capacitación Alfonso Núñez, en Boaco.
La Comisión Nacional Ganadera de Nicaragua (Conagan), invitó a participar en el XI Foro Lechero Nacional, a celebrarse los días 16 al 17 de marzo en el Centro de Capacitación Alfonso Núñez (Rancho Rojo) en Camoapa, Boaco.
A febrero la variación mensual del índice de precios de alimentos de la FAO fue casi nula, y en términos interanuales se registró una variación negativa de 14%.
Grupo Lala pretende aprovechar el libre tránsito de mercancías en Centroamérica para producir y exportar lácteos desde Nicaragua a toda la región.
La empresa mexicana Lala confirma el buen momento que pasa la economía nicaragüense, al anunciar su intención de convertir al país en su centro de operaciones de producción y exportación de productos lácteos al resto de Centroamérica.
La tercera edición de la feria internacional agrícola será en San Pedro Sula los días 19 y 20 de mayo de 2016, en el Centro de Convenciones Expocentro.
Del comunicado de Agromercados 2016:
El encuentro busca generar un punto de encuentro en Honduras entre los actores públicos y privados de los diferentes eslabones de la cadena agrícola (productores, compradores nacionales e internacionales, agroexportadores, agroindustria, sector financiero, proveedores de insumos, empaques, servicios, entidades públicas y cooperación, etc.) a efecto de promover negociaciones empresariales. Se esperan más de 1.000 visitantes.
Ganaderos nicaragüenses denuncian que la empresa mexicana Lala estaría acopiando más del 70% de la leche disponible para la industria.
Los reclamos de empresarios del sector lechero y ganadero nicaragüense llegan solo días después de que el grupo industrial de origen mexicano anunciara la compra de la empresa Productos Lácteos La Perfecta, que genera ventas anuales por $46 millones.
El grupo mexicano acordó adquirir el 100% de las acciones de la empresa nicaragüense que genera ventas por $46 millones anuales.
Del comunicado de Grupo Lala:
Ciudad de México, a 28 de enero de 2016 – Grupo LALA, S.A.B. de C.V., empresa mexicana enfocada en la industria de alimentos saludables (BMV: LALA B), informa que ha celebrado un acuerdo para adquirir el 100% de las acciones representativas del capital social de Productos Lácteos La Perfecta, S.A. Con dicha transacción, Grupo LALA expande sus operaciones en Centroamérica.
Los productores de arroz recibirán $7,5 por quintal de arroz, que se sumarán a los $17 que ya reciben de los molineros, y el sector lechero recibirá hasta 10 centavos por litro.
En el caso del sector lechero, se aprobó un subsidio por $2,7 millones, que se distribuirá solo a los productores de leche grado C. Para el sector arrocero la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional aprobó un total de $10 millones. Con este nuevo subsidio, lo que reciben los arroceros por quintal producido ascenderá a $24,5.
Lacthosa Sula es la empresa líder del sector lácteo de Honduras. Tiene 55 años de operar en el mercado nacional y ahora cuenta con presencia en Guatemala, El Salvador, EE UU y República Dominicana.
Empresa que opera en El Salvador, Guatemala y Honduras
Tel: (504) 2202 4060
En octubre el índice de precios de los alimentos registró un aumento de 4%, impulsado principalmente por el alza en las cotizaciones del azúcar, aceites vegetales y lácteos.
Del comunicado de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura:
El índice de precios de los alimentos de la FAO* registró un promedio de casi 162 puntos en octubre de 2015, esto es, 6 puntos (o un 3,9 %) más que en septiembre, el mayor aumento desde julio de 2012. El aumento de octubre se debió principalmente a las subidas de las cotizaciones del azúcar, los aceites vegetales y los productos lácteos, mientras que los precios de los cereales experimentaron un aumento más modesto y los de la carne se mantuvieron estables. Según el índice, en octubre los alimentos en los mercados internacionales seguían siendo un 16 % más baratos que hace un año.
Prohibieron su importación tras detectar la presencia de grasa vegetal en 83 variedades de helados importados de España, Nicaragua, México y Costa Rica.
Aclarando que la presencia de grasa vegetal no es nociva para la salud, la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA) reafirmó la prohibición de importar productos lácteos que contengan grasa vegetal.
Evalúan la posibilidad de establecer en la provincia panameña de Chiriquí un laboratorio para el análisis de calidad de la leche que se produce en la zona.
La propuesta está siendo desarrollada en conjunto por la Cooperativa de Productores de Leche de Chiriquí y autoridades del sector agropecuario.
Productores costarricenses de ovejas y cabras sumarán fuerzas para incentivar el crecimiento de la demanda de leche, carne, queso y yogurt provenientes de esas especies.
Del comunicado de la Asociación Ovicaprina Ambientalista Costarricense (ASOOVIAMCO):
Ovejas y cabras: Productores sumarán fuerzas para incrementar demanda
Industriales y productores de leche denuncian que crece en la región la presencia de productos denominados como lácteos pero que no contienen leche ni cumplen con la normativa sanitaria.
Ganaderos, productores y representantes de empresas industriales denunciaron el problema ante la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa), argumentando que "...