Entre el primer y el segundo trimestre de 2020 en República Dominicana la cantidad de cuentas fijas de Internet aumentaron en 11 mil y las cuentas de Internet móvil disminuyeron en 156 mil.
Esta alza en la demanda de servicios fijos de conexión a Internet se reporta en el contexto de cambios hábitos de los consumidores, quienes fueron sometidos a estrictas cuarentenas domiciliares a causa del brote de covid19.
En el cuarto trimestre de 2017 las líneas telefónicas móviles en Honduras sumaron poco más de 8,2 millones de abonados, registrando un aumento de 5% respecto al tercer trimestre del mismo año.
Según el reporte de la de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), al cierre de 2017 del total de abonados de telefonía móvil en el país, 662.652 abonados pertenecían a la modalidad de Post-pago, lo que representa el 8% del total de abonados, mientras que 7.570.847 correspondían a la modalidad de Pre-pago, representando el 92% del total.
La gremial del sector reporta que en 2017 el número de clientes que utilizó tecnología LTE en sus celulares ascendió a 170 mil, 62% más que en el año previo.
Según estimaciones de la Cámara Nicaragüense de Internet y Telecomunicaciones (Canitel) actualmente alrededor de 1,2 millones de personas utilizan Internet en su celular, y para el 2018 prevén que el número de usuarios de la red de alta velocidad alcance los 245 mil.
De enero a junio de 2017 las empresas del sector telecomunicaciones en Costa Rica generaron $690 millones, 4% más que lo registrado en el primer semestre de 2016.
El Internet móvil es el servicio que presentó el mayor crecimiento en los ingresos durante la primera mitad de 2017, con un incremento de $18 millones.
A diciembre de 2016 se contabilizaban 7,8 millones de líneas de telefonía móvil y 1,9 millones de abonados a Internet móvil, creciendo 1,5% y 17% respecto al trimestre previo.
Del reporte "Desempeño del sector de Telecomunicaciones Diciembre 2016" de Conatel: