Entre el primer y el segundo trimestre de 2020 en República Dominicana la cantidad de cuentas fijas de Internet aumentaron en 11 mil y las cuentas de Internet móvil disminuyeron en 156 mil.
Esta alza en la demanda de servicios fijos de conexión a Internet se reporta en el contexto de cambios hábitos de los consumidores, quienes fueron sometidos a estrictas cuarentenas domiciliares a causa del brote de covid19.
A enero de este año la cantidad de usuarios de Internet en el país ascendía a 6,9 millones, 7% más que lo reportado a igual mes de 2018, y la penetración del servicio en la población alcanza el 64%.
Según el reporte de “Digital 2019: Global Internet Use Accelerates”, entre enero de 2018 y el mismo mes de 2019 el número de usuarios de Internet pasó de 6,4 millones a 6,9 millones.
En el cuarto trimestre de 2017 las líneas telefónicas móviles en Honduras sumaron poco más de 8,2 millones de abonados, registrando un aumento de 5% respecto al tercer trimestre del mismo año.
Según el reporte de la de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), al cierre de 2017 del total de abonados de telefonía móvil en el país, 662.652 abonados pertenecían a la modalidad de Post-pago, lo que representa el 8% del total de abonados, mientras que 7.570.847 correspondían a la modalidad de Pre-pago, representando el 92% del total.
La Dirección General de Contrataciones Públicas de Panamá licita el servicio de telefonía móvil celular voz y data para las entidades del Estado, por el plazo de 18 meses.
Las licencias otorgadas a la empresa china le permitirán ofrecer servicios de telefonía básica, transmisión de datos, de internet, celular y televisión por suscripción por plazos de 10 a 20 años.
En Costa Rica, el 71% de los usuarios se conecta a través de su teléfono celular, mientras que el 68% lo hace a través de una computadora en el hogar.
Elfinancierocr.com reseña que “eso significa que unas 920 mil personas dicen conectarse a la Internet por medio del dispositivo móvil”, según datos del estudio RED 506 elaborado por Unimer, que destaca que el acceso a través de este medio creció un 56% en comparación con el 2011 y un 30% al compararlo con el 2012.
El presidente del Grupo Digicel anunció para los próximos dieciocho meses inversiones de más de $40 millones.
En su corta visita a El Salvador, Denis O'brien fue entrevistado por Expansión, en la cual se trataron temas como la negativa de las autoridades salvadoreñas a autorizar la venta de Digicel a Claro y las futuras inversiones de la compañia en el país.
La apertura de las telecomunicaciones comienza a dar frutos, y los costarricenses se suman a la cultura de la adquisición de información mediante dispositivos móviles.
La encuesta realizada por la empresa Demoscopía para el Viceministerio de Telecomunicaciones reveló que un 33% de las personas que poseen un teléfono celular se conectan a Internet mediante este dispositivo.
La compañía española anunció la inversión de $100 millones para ampliar la cobertura de telefonía celular e internet.
El director de Telefónica - Movistar en Nicaragua señaló que la inversión se realizará en un período de tres meses, por lo que estiman que a enero del 2012 la cobertura abarcará todo el territorio nicaragüense.
Yota Jingle a precio reducido definitivo y rebajado a estudiantes. Expansión sobre Managua no se detiene y mejorará la calidad del servicio.
Yota, la compañía privada de capital ruso y única proveedora de Internet móvil 4G en Nicaragua, presentó un conjunto de ofertas y promociones que permitirán que más personas puedan disfrutar de los beneficios de navegar a velocidades mayores de 1 Mbps hasta 4 Mpbs.
Esa frontera del cuarto de siglo de vida, divide claramente comportamientos, y debe ser especialmente considerada en el diseño de cualquier campaña publicitaria.
Más allá del propósito específico de una investigación llevada a cabo por Retrevo sobre si el uso de los medios sociales constituye una adicción, sus resultados confirman grandes diferencias de comportamiento de las personas frente a los medios en general y los medios sociales en particular, según tengan más o menos de 25 años.
TIGO Honduras preinstalará una versión especial del navegador web Opera Mini en sus dispositivos móviles.
Esta versión adaptada al mercado hondureño tendrá la interfaz en español, y permitirá rápido acceso a los portales de contenido de TIGO, así como otros sitios populares en el país.