El año pasado la balanza comercial registró un déficit $6.122 millones, resultando en un aumento de 19% respecto a los $5.149 millones reportados en 2017.
Al cierre de 2018, las exportaciones FOB de mercancías generales acumularon un valor de US$4,373.2 millones, inferior en 3.6% (US$162.6 millones) con relación al mostrado en 2017, explicado -en su mayoría- por disminución en las ventas de café, aceite de palma, azúcar, oro y camarones; comportamiento asociado fundamentalmente a la baja experimentada en los precios internacionales.
Entre enero y octubre de este año las ventas al exterior sumaron $3.785 millones, registrando una baja de casi 3% respecto a lo acumulado en el mismo período de 2017.
El Banco Central de Honduras reportó que en los primeros diez meses del año el valor de las exportaciones sumó US$3,784.6 millones, mostrando una disminución de 2.8% (US$107.9 millones) respecto a lo reportado a octubre de 2017, evolución vinculada básicamente a la reducción en las ventas de café, aceite de palma, accesorios usados de oro y camarones, atenuada -en parte- por mayores envíos externos de papel y cartón, zinc y plástico y sus manufacturas.
Entre enero y septiembre de este año las ventas al exterior sumaron $3.499 millones, registrando una baja de casi 3% respecto a lo acumulado en el mismo período de 2017.
El Banco Central de Honduras informó que al tercer trimestre de 2018, las exportaciones FOB de mercancías generales acumularon un valor de US$3,499.2 millones, inferior en 2.8% (US$101.6 millones) con relación a lo mostrado a septiembre de 2017, explicado -en su mayoría- por una disminución en las ventas de café, aceite de palma, accesorios usados de oro y camarones; resultado que fue parcialmente compensado con el incremento en los envíos externos de papel y cartón, zinc y plástico y sus manufacturas.
Productos derivados del petróleo, hierro y acero, productos alimenticios y farmacéuticos, lideraron el año pasado las compras realizadas a empresas de la nación sudamericana desde los países de Centroamérica.
Cifras del sistema de información del Comercio entre Centroamérica y Ecuador, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Artículos de plástico, productos farmacéuticos y preparaciones alimenticias lideraron el año pasado el intercambio comercial entre empresas dominicanas y de Centroamérica.
Cifras del sistema de información del Comercio entre Centroamérica y República Dominicana, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los primeros ocho meses del año las ventas al exterior ascendieron a $4.054 millones, casi 4% más que lo reportado en igual período de 2017.
Del comunicado del Banco Central de Reserva:
Las mercancías exportadas de El Salvador a agosto 2018 ascendieron a US$4,053.8 millones, US$139.9 millones adicionales al mismo período de 2017, con una tasa interanual de crecimiento de 3.6%, informó el Banco Central de Reserva.
Exportadores guatemaltecos prevén impulsar sus exportaciones a los países asiáticos a través de la creación de una mesa de trabajo que analizará tendencias de productos demandados y perfiles de empresas.
Con el objetivo de incrementar las posibilidades de negocio en Asia, la gremial de exportadores trabajará en el desarrollo de nuevas estrategias de promoción de exportaciones con empresas locales y la embajada de Taiwán.
Durante el primer trimestre del año el déficit comercial del país sumó $1.614 millones, lo que supera en 9% los $1.479 millones reportados en igual período de 2017.
El Banco de Guatemala informó que a marzo de 2018 "... El monto total de las exportaciones del Comercio General se situó en US$2,859.8 millones, menor en US$48.3 millones (-1.7%) al registrado a marzo de 2017 (US$2,908.1 millones). Los productos más importantes según su participación en el valor total de exportaciones fueron: Artículos de Vestuario con US$346.3 millones (12.1%); Azúcar con US$249.7 millones (8.7%); Banano con US$196.0 millones (6.9%); Café con US$191.2 millones (6.7%) y Cardamomo con $146.8 millones (5.1%). Estos productos representaron el 39.5% del total exportado."
Durante los primeros tres meses del año las ventas del país en el exterior sumaron $2.738 millones, 8% más que los $2.532 millones reportados en el mismo período de 2017.
Según cifras del Ministerio de Comercio Exterior, entre enero y marzo los productos que aceleraron las exportaciones fueron los suministros médicos, la piña, los jarabes de bebidas, el aceite de palma, los antisueros y el azúcar.
La gremial de comerciantes guatemaltecos y la embajada de Perú suscribieron un acuerdo para incrementar el intercambio comercial entre ambas economías.
Según cifras del Banco de Guatemala, durante 2017 el país centroamericano sumó importaciones desde Perú por $71 millones y exportó hacia el país sudamericano $86 millones.
Cálculos oficiales del Gobierno chino señalan que en los próximos 5 años el comercio bilateral agrícola con Latinoamérica y los países del Caribe superará los $40.000 millones.
Del comunicado de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER):
Prevén aumento en el comercio agrícola entre Latinoamérica y China