Se publicó en La Gaceta el oficio que obliga a todas las entidades del sistema financiero del país a entregar al fisco la información de las cuentas bancarias de todos sus clientes extanjeros.
Desde que en Nicaragua inició la crisis política y económica, ha caído la colocación del crédito, al tiempo que han aumentado la mora y la reestructuración de préstamos.
La cartera de microcrédito en América Latina y el Caribe asciende a más de $40 mil millones, es otorgado por más de 1.000 instituciones, y llega a más de 22 millones de clientes.
Del comunicado del Banco Interamericano de Desarrollo (BID):
Nuevo informe documenta expansión significativa del microcrédito en América Latina y el Caribe
GUAYAQUIL, Ecuador – El microcrédito en América Latina y el Caribe se mantiene pujante y continúa su expansión de la última década, experimentando un aumento en su número de clientes, una gran variedad de instituciones, y una tendencia a la baja en las tasas de interés, de acuerdo con nuevos datos dados a conocer hoy aquí por el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), miembro del Grupo BID.
El 15 de julio se debe abrir el proceso de registro de los bancos que cumplen con la Ley para el cumplimiento fiscal de las cuentas en el extranjero, aprobada en 2010 por EE.UU.
Esta ley afectará a las relaciones de los bancos con las denominadas “personas estadounidenses” a nivel mundial.
Las empresas o personas que captan dinero de inversionistas sin la autorización de la Superintendencia de Bancos ya suman 73.
Desde el año 2000 a la fecha han sido denunciadas 73 empresas captando dinero de inversionistas sin contar con la debida licencia para operar en el país.