Uno de los beneficios de la reforma legal aprobada por la Asamblea Legislativa de El Salvador es el margen de tolerancia máxima de 5% sobre parámetros de cantidad, volumen, peso o valor de las mercancías, aplicándose el más favorable al declarante.
Del comunicado de la Asamblea Legislativa:
31 de Mayo de 2018. Con el propósito de adecuar la legislación aduanera a las tendencias imperantes del comercio exterior para facilitar y dar celeridad a los procedimientos, el Pleno Legislativo avaló reformas a la Ley Especial para Sancionar Infracciones Aduaneras.
El sector empresarial salvadoreño rechaza la decisión del presidente Sánchez Cerén de vetar la reforma a la ley de simplificación aduanera, que establecía medidas concretas para agilizar los trámites de comercio exterior.
Del comunicado de la Comisión para la Facilitación del Comercio (CIFACIL):
La Comisión para la Facilitación del Comercio (CIFACIL), que aglutina a siete gremiales productivas de El Salvador, lamenta la decisión del Presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, de vetar las reformas a la Ley de Simplificación Aduanera, las cuales se encaminaban a avanzar en la adopción de medidas concretas para facilitar el comercio que ayuden a superar el estancamiento del comercio exterior de nuestro país.
El sector empresarial aplaude la aprobación de la reforma a la Ley de Simplificación Aduanera, con la que se espera lograr la tan necesaria celeridad en los procedimientos de comercio exterior.
Del comunicado de la Comisión Intergremial para la Facilitación del Comercio (CIFACIL):
17 de abril 2017. La Comisión Intergremial para la Facilitación del Comercio (CIFACIL), externa su satisfacción por la aprobación de las reformas a la Ley de Simplificación Aduanera. La Asamblea Legislativa aprobó esta iniciativa con 43 votos de los partidos GANA, ARENA, PCN y PDC, lo cual representa un gran avance para mejorar y facilitar el comercio exterior que ha sido severamente afectado en los últimos años.
Quedó aprobado el listado de productos exceptuados a la libre circulación y el formato de la factura y declaración única centroamericana.
Del comunicado de Sieca:
Centroamérica, 27 de enero de 2017. En la XV Ronda de Negociación celebrada en Tegucigalpa entre el 23 y 27 de enero de 2017, Guatemala y Honduras aprobaron medidas que aceleran la implementación de la Unión Aduanera entre ambos países.
A partir del 20 de octubre rige el decreto que integra en un solo documento la normativa nacional y el Código Aduanero Uniforme Centroamericano, necesario para la integración total de Panamá al bloque.
El Director General de Aduanas, José Gómez Núñez, explicó a Capital.com.pa que "... la institución se encuentra preparada para la ejecución del Decreto de Gabinete N° 12, advirtiendo que se dio un lapso de seis meses para que los interesados pudieran ajustarse a los nuevos requerimientos del Cauca y su reglamento."
Unifican en un solo documento la normativa aduanera actual e implementan cambios en los procesos para establecer depósitos de mercancía a la orden y en la devolución de los tributos, entre otros.
La aprobación del decreto que integra en un solo documento toda la normativa nacional y el Código Aduanero Uniforme Centroamericano (Cauca) es un de los pasos que faltaba dar hacia la integración total de Panamá en la Unión Aduanera Centroamericana.
Empresa de logística, que presta el servicio de Asesorar y realizar Trámites de Aduanas a compañías y proveedores dedicados a la importación, exportación y transito de mercancía por el territorio Nacional.
Empresa que opera en Panamá y Panamá
Tel: (507) 203-9341 - (507) 203-9342
Empresa de logística, que presta el servicio de Asesorar y realizar Trámites de Aduanas a compañías y proveedores dedicados a la importación, exportación y transito de mercancía por el país.
Los operadores privados que hasta ahora estaban autorizados para operar en la zona aduanera ya no podrán hacerlo y será la Portuaria Quetzal la responsable de la función pública de aduana.
Las modificaciones tienen como propósito mejorar los controles y la función aduanera general luego de que se desmantelara la red de defraudación que operaba desde lo interno de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).
Detuvieron a Álvaro Omar Franco Chacón, jefe de la Superintendencia de Administración Tributaria y Carlos Enrique Muñoz Roldán, ex titular la SAT, y a otras 19 altos funcionarios, empleados y particulares.
Del comunicado de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig):
DESMANTELAN RED DE DEFRAUDACIÓN ADUANERA
Capturan jefe y ex titular de la SAT
Anteproyecto de ley para adecuar las normas de procedimiento administrativo y penal aduanero a la luz de la integración del país al SIECA.
Luego de su incorporación al Subsistema de Integración Económica Centroamericana (SIECA), Panamá debe adecuar y actualizar los procedimientos aduaneros para responder más efectivamente a las exigencias del bloque y del comercio internacional.
Anuncian el inicio de un plan piloto para certificar a las empresas como Operador Económico Autorizado, para agilizar los trámites en las aduanas.
Del comunicado del Ministerio de Hacienda de El Salvador:
El Ministerio de Hacienda a través de la Dirección General de Aduanas, presentó los avances del Operador Económico Autorizado en El Salvador, que retoma las mejores prácticas aduaneras del mundo.
Empresarios proponen que la gestión de las aduanas deje de depender del Ministerio de Finanzas y sea gestionado por una entidad con participación del sector privado.
Con el propósito de agilizar los trámites en las aduanas y facilitar el comercio intrarregional los empresarios salvadoreños prepararon una serie de planteamientos al gobierno, entre los que se incluyen la creación de una superintendencia de Aduanas gestionada de forma conjunta por los sectores público y privado.
Director de Aduanas de Costa Rica señala que continuarán ejecutándose los controles exhaustivos que provocan atrasos en la descarga de mercancías.
La Asociación Costarricense de Agencias de Carga, Consolidadores y Logística Internacional (Acacia), denunció malinterpretaciones de directrices de aduana, que provocan atrasos en la descarga de mercancías.
El Consejo Empresarial Logístico y sus 16 empresas asociadas piden que se dialogue en busca de una solución que no signifique el establecimiento de un nuevo impuesto.
“Elevamos a las más altas autoridades del Estado, la urgencia de suspender el proceso de contratación para propiciar las consultas necesarias con la participación de todos los sectores involucrados”, explica el Consejo Empresarial Logístico (Coel).
En el paso fronterizo señalado como el más lento de Centroamérica, utilizarían recintos privados para que los transportistas tramiten sus documentos aduaneros.
De acuerdo con Abdiel Lezcano, director regional de Aduanas, esta es una de las medidas que se contemplan, luego de recibir quejas de parte de cientos de conductores de articulados que transitan por el paso fronterizo.