Por quinto mes consecutivo se registró un alza en el índice que calcula la FAO, siendo los precios del azúcar, los productos lácteos, los cereales y los aceites vegetales, los que explican la escalada reportada en octubre.
El índice de precios de los alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)se situó en octubre de 2020 en un promedio de 100,9 puntos, es decir, 3% más que en septiembre de este año y 5,7% por encima de su valor de hace un año.
Al cierre del año pasado el Índice de Precios al Consumidor en el país reportó una variación interanual de 6,1%, ritmo inflacionario que es mayor al 3,9% registrado en diciembre de 2018.
Luego de no publicar por varios meses la información del comportamiento de los precios en el país, el Banco Central de Nicaragua (BCN) decidió informar que en diciembre de 2019 la inflación interanual fue de 6,1%.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio mostró un aumento mensual de 0.09 por ciento (0.44% en junio 2018), explicado principalmente por el comportamiento de los precios en algunos bienes y servicios de las divisiones de Alimentos y bebidas no alcohólicas (0.63%); Restaurantes y hoteles (0.60%); y Bienes y servicios diversos (0.74%); las cuales contribuyeron en conjunto con 0.333 puntos porcentuales a la variación observada. En cambio, la división de Recreación y cultura mostró una disminución de 4.37 por ciento, para una contribución negativa de 0.167 puntos porcentuales.
En Mayo el IPC registró un alza de 6%, reforzando la tendencia al alza que se viene reportando desde febrero.
En febrero el indicador se ubicó en 3,3%, en marzo fue de 5,1% y en abril, 5,8%. El dato de mayo refuerza la tendencia alcista que posiblemente se mantenga en lo que resta del año.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo mostró un aumento mensual de 0,77% (0,55% en mayo 2018), explicado principalmente por el comportamiento de los precios en algunos bienes y servicios de las divisiones de Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,12%), informó el Banco Central de Nicaragua.
Durante el tercer mes del año el IPC registró una variación mensual de 1,82%, explicada principalmente por los precios de las Bebidas alcohólicas y tabaco.
En términos acumulados, la inflación nacional fue de 1,84%, la inflación interanual se situó en 5,09%, 0,25% superior a la registrada en marzo de 2018, mientras la inflación interanual subyacente fue de 5,25% (4,20% en marzo 2018), informó el Banco Central de Nicaragua (BCN).
En diciembre el índice de precios de alimentos de la FAO bajó 4% respecto al mismo mes de 2017, explicado por la disminución en los precios de la carne, productos lácteos, aceites vegetales y azúcar.
Del reporte mensual de la FAO:
El índice de precios de los alimentos de la FAO* se situó en un promedio de 161,7 puntos en diciembre de 2018, casi el mismo valor que en noviembre, ya que el descenso de las cotizaciones del azúcar y los lácteos fue contrarrestado en gran medida por el afianzamiento de los precios de los cereales y una ligera subida de los precios de la carne y los aceites. En 2018 en conjunto, el índice registró un promedio de 168,4 puntos, esto es, un 3,5 % menos que en 2017 y cerca de un 27 % por debajo del nivel máximo de 230 puntos alcanzado en 2011. Los valores del azúcar fueron los que más bajaron en 2018; los precios de los aceites vegetales, la carne y los productos lácteos registraron también descensos en términos interanuales. No obstante, en 2018 aumentaron los precios internacionales de todos los cereales principales.
Durante el cuarto mes del año el IPC registró una variación mensual de 0,24%, explicada principalmente por los precios de los sectores de Transporte y Recreación y cultura.
En abril el índice de precios al consumidor mostró una variación de 0,39%, como consecuencia del aumento en los precios de alimentos, bebidas, restaurantes, Hoteles y Transporte.
La inflación interanual reportada superó en 0,77% a la registrada en el mismo periodo de 2014, cuando se ubicó en 4,90%. Por otra parte, el sector Alimentos y Bebidas no Alcohólicas fue la división de mayor contribución a la inflación de abril, con 0,266%, mientras que la división Hoteles y Restaurantes aportó un 0,07% a la inflación mensual.
El índice inflacionario interanual es 1,59% mayor al de febrero de 2011.
El Banco Central de Nicaragua anunció que el índice inflacionario acumulado en el primer bimestre del año ascendió a 1,36%, y la inflación interanual se situó en 8,81%, 1,59 puntos porcentuales mayor a la registrada en febrero de 2011.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...