Adjudican contrato para diseñar e implementar un sistema de factura electrónica que permita automatizar el proceso de declaración y cobro de impuestos.
Por medio de un proceso de contratación directa la Dirección General de Ingresos (DGI) seleccionó al Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) para diseñar e implementar el sistema de facturación electrónica en el país.
Reseña Prensa.com que "...El contrato, publicado en PanamáCompra, está valorado en 2.2 millones de dólares y busca "fortalecer las funciones de control e inteligencia fiscal dirigidas a disminuir los niveles de incumplimiento, evasión y defraudación fiscal", de acuerdo con un documento firmado por Publio Cortés, director general de Ingresos."
Respecto al futuro de las impresoras fiscales implementadas durante la administración Martinelli, Cortés explicó a Prensa.com que "... 'En otros países en donde las experiencias de implementación de factura electrónica han sido exitosas, los equipos fiscales coexisten con la factura electrónica, especialmente en aquellos segmentos en donde los controles de facturación son más eficientes a través de estos equipos, tales como las ventas al consumidor final. Otros países han implementado un proceso de reemplazo progresivo de los equipos fiscales por la factura electrónica. Para el caso de Panamá, esta decisión deberá ser evaluarla en su oportunidad para determinar que sería lo más conveniente según las características del mercado panameño'."
Preparan un sistema de facturación para que las empresas reporten de forma digital y en tiempo real, en sustitución de las impresoras fiscales implementadas por la administración Martinelli.
La Dirección General de Ingresos anunció al sector privado que el nuevo sistema pretende agilizar el reporte de ventas de las grandes empresas al fisco, además de poner fin a los "...enredos que provocó el uso de las impresoras fiscales".
Ante el fracaso de un primer proyecto de reforma fiscal, el Gobierno anuncia más impuestos, el fin de muchas exenciones a bienes de lujo y gravámenes de utilidades de remesas al exterior.
Tras la derrota de la llamada ‘Ley de Tributación Solidaria’ en la Corte Suprema del país, el Gobierno se ve forzado a rehacer sus planes fiscales y tributarios y a lanzar un nuevo paquete legal en el Parlamento.
Panamá llama a expresiones de interés para la
prestación de los servicios para proveer el diseño y puesta en funcionamiento de un Sistema Informático para Control de los Equipos Fiscales.
Según la publicación en Panamacompra.gob.pa:
La República de Panamá, a través de su Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ha recibido financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y se propone utilizar parte de los fondos para efectuar los pagos correspondientes al Programa de Fortalecimiento de la Gestión Fiscal.
Quienes no las expidan podrían ser multados, al igual que los consumidores, que deberán exigirlas.
Como parte de las medidas tomadas para reducir la evasión fiscal, el gobierno modificó recientemente la Ley 8 de Marzo de 2010, por medio de la cual se obligará a los comercios a emitir facturas y entregarlas a los compradores.
A su vez, los compradores deberán portarlas para evitar ser castigados con multas que van desde 1 dólar hasta el 7% del monto facturado.