El sector de acero se recupera en el primer semestre del 2021 al crecer un 51% en las compras, equivalente a $584 millones, el principal proveedor fue China.
Cifras del departamento de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Explore los datos en la visualización interactiva.
Para el 2020, Honduras se posicionó como el mayor importador de láminas de hierro y acero de la región Centroamericana con $198 millones, se observa que el principal vendedor fue China con el 46,15% del mercado, equivalente a $330,5 millones, siendo el país de mayor crecimiento en sus ventas.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En el primer semestre de 2020 las importaciones centroamericanas de láminas de hierro y acero sumaron $387 millones, 13% menos que lo reportado en igual período de 2019, caída que se explica por la merma de las compras en todos los mercados de la región.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante el primer trimestre de 2020 las importaciones de láminas de hierro y acero en los países de la región sumaron $208 millones, 7% menos que lo reportado en igual período de 2019, caída que se explica por la merma de las compras en Honduras, El Salvador y Costa Rica.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Ante la consulta que hicieron las autoridades en relación a la solicitud de una medida de salvaguarda para la importación de productos de acero, los constructores se oponen debido a que esto encarecería los materiales, además de hacer ineficiente su producción.
Argumentando que no existe daño grave a la producción nacional, el Ministerio de Economía de Guatemala resolvió que no procede imponer a la importación de productos laminados, la salvaguardia solicitada por una empresa local.
Se comprobó que no existe Daño Grave a la totalidad de la producción nacional de “productos laminados planos de los demás aceros aleados, de anchura superior o igual a 600 mm”, que se clasifican en los incisos arancelarios 7225.91.00, 7225.92.00 y 7225.99.00 del Sistema Arancelario Centroamericano (SAC), de acuerdo a información oficial.
Durante el primer semestre de 2019 las importaciones de láminas de hierro y acero en los países de la región sumaron $446 millones, y las compras a empresas en México aumentaron en 24% respecto a igual período de 2018.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
La gremial de la construcción de Honduras solicitó al gobierno que se eliminen las salvaguardas a la importación de productos a base de acero, pues aseguran que con estas medidas se promueven prácticas monopólicas.
Directivos Cámara Hondureña de la Industria de la Construcción (Chico), indicaron que la salvaguarda aplicada a las láminas y varillas de acero, están en perjuicio de la industria de la construcción y esto se traduce en un incremento en los precios.
Los importadores de productos laminados en Guatemala exigen objetividad en la investigación que realiza el Ministerio de Economía para determinar si aplica o no una salvaguardia a la importación de estos productos.
Derivado de la petición que hizo la empresa Ternium, para que la Dirección de Administración de Comercio Exterior (DACE) lleve acabo un estudio económico de laimportaciónde productos laminados en el país, el cual tiene como objetivo principal, establecer si procede una medida de salvaguardia, empresas como Ferromax y Grupo Ferroso, S.A., exigen que los resultados de la investigación sean objetivos y respondan a la situación real del mercado.
A solicitud de la empresa Ternium, el Ministerio de Economía de Guatemala realiza una investigación de las importaciones para determinar si se puede aplicar o no una salvaguardia, medida a la que se opone el sector comercial.
En febrero de 2018 la empresa Ternium presentó ante las autoridades una solicitud, para que la Dirección de Administración de Comercio Exterior (DACE) lleve acabo un estudio económico de la importación de productos laminados en el país, el cual tiene como objetivo principal, establecer si procede una medida de salvaguardia.
Durante el primer trimestre de 2019 las importaciones de láminas de hierro y acero en los países de la región sumaron $224 millones, 7% menos que lo reportado en igual período de 2018.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante el año pasado las importaciones de láminas de hierro y acero en los países de la región sumaron $941 millones, 13% más que en 2017, alza que se explica por las compras hechas a empresas en China.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los primeros nueve meses de 2018 las compras de láminas de hierro y acero en los países de la región sumaron $718 millones, 9% más que en el mismo período de 2017.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Argumentando que deben proteger la industria local de prácticas desleales, el país norteamericano prevé imponer aranceles temporales a la importación de acero, textiles y calzado.
Los aranceles que serían aprobados mediante la firma de decretos presidenciales tendrían una vigencia de seis meses, los cuales serían de 15% para los productos de acero, y de 25% o 30% para las importaciones de calzado y textiles.
En Costa Rica la decisión del gobierno de rechazar la solicitud de ArcelorMittal de elevar el impuesto a la importación de varilla de acero, generó tal conflicto que llevó a la empresa a asegurar que "no tiene ningún incentivo para mantener su producción en el país".
Luego de una concluir su investigación, el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) decidió rechazar la solicitud del fabricante ArcelorMittal, que consistía en aplicar una medida de salvaguardia sobre las importaciones de varilla de acero aleado y acero sin alear.