En los primeros tres meses del año los países centroamericanos importaron productos de panadería, pastelería y galletería por $118 millones, y $49 millones fueron comprados por empresas en Guatemala y Honduras.
Cifras del sistema de información del Mercado de Productos de Panadería, Pastelería y Galletería en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Con el objetivo de garantizar el abastecimiento de granos básicos en el país, el gobierno salvadoreño firmó un acuerdo para importar 35 mil toneladas de maíz blanco.
Debido a la falta de lluvias que ha afectado a las cosechas en zonas del oriente del país, el gobierno firmó un acuerdo ejecutivo entre los ministerios de Agricultura, Economía y Hacienda, para la importación del grano básico.
En 2017 los países de la región importaron arroz por $265 millones, de los cuáles el 45% fueron comprados por empresas en Costa Rica y Honduras.
Cifras del sistema de información del Mercado de Arroz en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Entre febrero de 2013 y diciembre de 2017, el precio promedio del kilo de maíz importado en Guatemala ha mostrado una tendencia a la baja, al caer de $0,43 a $0,19.
Cifras del sistema de información del Mercado de Maíz en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Para compensar la reducción en la producción local, el gobierno prevé destinar $8,8 millones para la compra de 39 mil quintales de frijol y 230 mil quintales de maíz.
En el período enero-agosto de 2014 el gobierno importó el maíz de Estados Unidos y México, y en el caso de los frijoles, el 60% fue comprado a Estados Unidos, el 20,3% a Canadá, el 11,4% a China, el 6,7% a Nicaragua y el resto 1,5% a Argentina.
En julio los precios mundiales de los alimentos aumentaron un 10% respecto del mes anterior, destacando los del maíz y la soja, que rozan niveles históricos.
Del comunicado del Banco Mundial:
Graves sequías elevan precios de los alimentos y amenazan bienestar de los pobres
A diferencia de otros sectores de la dinámica economía de Panamá, el agro no ha avanzado en la última década.
Durante los últimos diez años, el número de hectáreas dedicadas a la actividad se redujo en 70.687, mientras que el número de productores aumentó solamente 6%, alcanzando los 246.820.
Los productores de granos básicos sostienen que es injustificada la importación anunciada por el Gobierno.
Mario Sánchez, productor, señala que no es necesario la importación ya que hay suficiente existencia para atender al mercado interno.
Proceso.hn recoge declaraciones de Jacobo Regalado, ministro de la secretaría de Agricultura y Ganadería, "Nosotros, con toda transparencia, tratamos de tomar las decisiones para que podamos lograr el abastecimiento al precio más accesibles posible del consumidor nacional, pero también poder proyectar a acceder a nuevos mercados."
Elaboramos fórmulas para la industria alimenticia en polvo (formulas lácteas instantáneas, café latte frío, tes fríos, formulas lácteas para helados y cajetas, dulce de leche)
Empresa que opera en Costa Rica
Tel: (506) 2215 1567 - (506) 8384 4511