Entre enero y junio de 2018 las importaciones de maíz de los países de la región ascendieron a $380 millones, y el 51% lo compraron empresas en Guatemala y Costa Rica.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Riko Brands comenzará a operar en febrero de 2019 una nueva planta industrial ubicada en el kilómetro 13 de la autopista a Comalapa, en la que producirán consomés, aderezos, pastas y sopas.
Samuel Quirós, presidente de Quality Grains, empresa propietaria de la planta de alimentos, explicó a Laprensagrafica.com que "... la inversión para las nuevas instalaciones superó $1 millón, entre la construcción del edificio y la compra de la maquinaria."
De enero a junio los países de la región importaron $466 millones en insumos para preparación de alimentos, 9% más que en el mismo período de 2017.
Cifras del sistema de información del Mercado de Insumos para Preparación de Alimentos en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Entre enero y marzo de este año las importaciones de maíz de los países de la región ascendieron a $168 millones, 6% más que lo reportado en igual período de 2017.
Cifras del sistema de información del Mercado de Maíz en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En el primer trimestre de 2018 las importaciones de desechos sólidos de soya en los países centroamericanos ascendieron a $131 millones, 26% más que lo registrado en el mismo período de 2017.
Cifras del sistema de información del Mercado de Desechos Sólidos de Aceite de Soya en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
De enero a marzo de este año los países de la región importaron desde México embutidos por $4,1 millones, 17% más que lo comprado durante el mismo período de 2017.
Cifras del sistema de información del Mercado de Embutidos en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial deCentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En el primer trimestre del año Honduras importó $24 millones en productos de panadería, pastelería y galletería, y las compras realizadas a empresas en El Salvador crecieron 11% respecto al mismo período de 2017.
Cifras del sistema de información del Mercado de Productos de Panadería, Pastelería y Galletería en Honduras, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los primeros tres meses del año los países de la región importaron preparaciones para alimentación animal por $117 millones, 15% más que en el mismo período de 2017.
Cifras del sistema de información del Mercado de Preparaciones para Alimentación Animal en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
De enero a marzo los países de la región importaron $213 millones en insumos para preparación de alimentos, 2% más que lo comprado en el mismo período de 2017.
Cifras del sistema de información del Mercado de Insumos para Preparación de Alimentos en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los primeros tres meses del año los países centroamericanos importaron productos de panadería, pastelería y galletería por $118 millones, y $49 millones fueron comprados por empresas en Guatemala y Honduras.
Cifras del sistema de información del Mercado de Productos de Panadería, Pastelería y Galletería en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:[GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En los primeros tres meses del año los países de la región compraron $27 millones en sopas y sus preparaciones, y las importaciones a México crecieron 35% respecto al mismo período de 2017.
Datos del sistema de información del Mercado de Sopas y sus Preparaciones en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Con el objetivo de garantizar el abastecimiento de granos básicos en el país, el gobierno salvadoreño firmó un acuerdo para importar 35 mil toneladas de maíz blanco.
Debido a la falta de lluvias que ha afectado a las cosechas en zonas del oriente del país, el gobierno firmó un acuerdo ejecutivo entre los ministerios de Agricultura, Economía y Hacienda, para la importación del grano básico.
El año pasado los países de la región compraron $103 millones en sopas y sus preparaciones, y el 61% fue importado por empresas en Honduras, El Salvador y Nicaragua.
Datos del sistema de información del Mercado de Sopas y sus Preparaciones en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En 2017 los países de la región importaron preparaciones para alimentación animal por $458 millones, 17% más que en el año previo, y el valor importado desde México creció 22%.
Cifras del sistema de información del Mercado de Preparaciones para Alimentación Animal en Centroamérica, del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
En Guatemala organizan para el 18 de Junio un taller para capacitar a profesionales de la región centroamericana sobre el uso del Sistema de Integración Regional para Registros Sanitarios.
Del comunicado de Sieca:
El Centro de Estudios para la Integración Económica (CEIE) de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) organiza un taller para capacitar a profesionales de la región centroamericana sobre el uso del Sistema de Integración Regional para Registros Sanitarios (SIRRS). El objetivo es promover el uso de la plataforma informática y capacitar a personal del sector privado en su utilización y aprovechamiento.