Tras diez meses de estar cerrado al público a causa del brote de covid19, el hotel "Fairfield by Marriott" ubicado en la capital del país decidió reactivar sus operaciones a partir del 15 de enero.
En marzo de 2020, cuando en el país se comenzaron a reportar los primeros casos de covid19 y el gobierno decretó múltiples restricciones a las actividades económicas y se cerraron las fronteras, la compañía Marriott decidió cerrar el hotel que opera en San Salvador.
En Panamá se prevén desarrollar en Bocas del Toro, Chiriquí, Archipiélago de las Perlas y Punta Chame, cinco proyectos de hospedaje que buscan beneficiarse de la Ley de incentivos a inversiones turísticas.
La Ley 122 del 31 de diciembre de 2019, que dicta normas de incentivos para el fomento de actividades turísticas en el interior de la República, atrajo proyectos para el país, por un valor total de $371.843.971 en nuevas inversiones turísticas, que se construirán en zonas con gran potencial turístico, informó la Presidencia de Panamá.
La cadena internacional comenzó a operar en el distrito de Santa Ana de la capital del país un hotel que posee 143 habitaciones y salones para eventos sociales.
El nuevo Hilton Garden Inn Santa Ana, se enfocará en captar clientes del sector corporativo internacional y local, pues las salas de reuniones están equipadas con la más avanzada tecnología para efectuar reuniones, capacitaciones, seminarios, entre otras actividades.
Debido a que en Costa Rica se estima que la ocupación hotelera promedio cerrará 2020 en 52%, muy por debajo del 95% registrado a fin de 2019, empresarios del sector prevén que en este contexto de crisis el próximo año no habrá temporadas altas.
El sector turístico es uno de los más golpeados por la crisis económica que generó el brote de covid19, pues las restricciones a la movilidad, el cierre de las terminales aéreas y el temor de los turistas por contagiarse, han influido en la drástica caída de la actividad turística.
Aunque a finales de agosto reabrió la mayoría de actividades en el país, los niveles de ocupación de los hoteles aún son bajos y los empresarios temen verse obligados a recortar más plazas de trabajo o a cerrar operaciones.
Con la reactivación del transporte aéreo y la flexibilización de las restricciones que se aplicaban a visitantes extranjeros, la cadena Marriott anunció la reapertura de cuatro hoteles que opera en el país y el Four Seasons también reabrirá su complejo turístico en Guanacaste.
El 2020 ha sido un año complejo para el sector turístico en general, pues a causa del brote de covid19 desde marzo los hoteles iniciaron un período en el cual no percibieron ingresos. En las últimas semanas, con la flexibilización de las restricciones, de a poco se ha ido reactivando la actividad turística y cada día son más las cadenas que deciden reabrir sus instalaciones.
En República Dominicana se anunció el inicio de la construcción de un complejo hotelero que estará compuesto por dos torres de 20 niveles cada una, y se ubicará en Santo Domingo.
Según directivos del Grupo RCD Hotels, precisaron que el nuevo hotel se ubicará en Santo Domingo en la avenida Abraham Lincoln, esquina Andrés Julio Aybar, y el proyecto se denomina "Latitud 18".
A partir del 1 de noviembre los centros de reuniones y salones de eventos, incluidos los hoteles, podrán atender actividades de corte empresarial y académico para un máximo de 150 personas.
Además en el caso específico de las actividades sociales como los tés de canastillas o bodas, el aforo permitido máximo será de 30 personas, también sin la inclusión de los encargados de la atención del evento, informó el Instituto Costarricense de Turismo.
Como parte del proceso de reactivación económica, a partir del 12 de octubre se permitirá en Panamá reabrir piscinas, cines, teatros, museos, galerías, hoteles, casinos y sitios turísticos de estructuras cerradas, al 50% de su capacidad.
El Gobierno Nacional promulgó en Gaceta Oficial, el Decreto Ejecutivo No. 1142 de 7 de octubre de 2020, que autoriza la reactivación, operación y movilización de personas en hoteles, moteles, hostales rurales, sitios de hospedaje y servicios complementarios, detalla un comunicado oficial.
Aunque el gobierno no prorrogó el Estado de Calamidad y desde el 1 de octubre en Guatemala se permite la realización de eventos, ferias y conciertos, los empresarios del sector opinan que no es rentable realizar reuniones en las que se exija un área de 10 m2 por asistente.
A raíz de la eliminación de parte de las restricciones impuestas en Guatemala por el brote de covid19, el sector hotelero reporta un alza en la ocupación, alcanzando el 15 y 16 de agosto un nivel de 25%.
Debido a que en la Asamblea de Costa Rica se discute un proyecto que busca darle la potestad a las municipalidades, para declarar en su jurisdicción una Ley Seca por la emergencia nacional, los hoteles, restaurantes y establecimientos turísticos piden ser exceptuados de la norma.
El Plenario Legislativo aprobó en primer debate el expediente 21.281 Ley para restringir la comercialización de bebidas con contenido alcohólico en actividades y espectáculos deportivos, esto luego de que la iniciativa tuviera que ser retrotraída a primer debate para enmendar algunos detalles que los diputados consideraban necesario, informó la Asamblea el 16 de julio.
Desde el 1 de julio el gobierno dominicano autorizó la reapertura de los hoteles y además reactivó el transporte aéreo, sin embargo, la ocupación de los hospedajes se mantiene cercana a 10%.
Para el 15 de julio estaba prevista la reactivación del turismo nacional, pero por las condiciones actuales del brote de covid19, se prevé que la nueva fecha para permitir las actividades turísticas a nivel local será el 15 de agosto.
La propagación del virus obligó a las autoridades guatemaltecas a cerrar las fronteras a los visitantes, a prohibir los vuelos comerciales y a restringir las actividades turísticas en todo el país.
Autoridades sanitarias del país caribeño informaron que siempre que los establecimientos cumplan con los protocolos sanitarios de prevención del covid19, los hoteles, restaurantes y clubes podrán reanudar sus operaciones.
La pandemia obligó al país a cerrar la mayoría de negocios, a decretar estrictas cuarentenas domiciliares y aplicar normas de distanciamiento social. Pero, en la fase de vuelta a la nueva normalidad, las autoridades han comenzado a flexibilizar las restricciones.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Maquinaria para muros anclados tipo Soil Nailing, edificaciones con sótanos, parqueos subterráneos, pasos de carretera bajo tierra, muros de contención, entre otros. Maquinaria para perforación e inyección para muros...