Los empresarios del sector en Costa Rica solicitaron a las autoridades modificar la última restricción, que prohíbe a los restaurantes brindar la atención de auto servicio después de las 17 horas.
Según directivos de la Cámara Costarricense de Restaurantes (Cacore), la medida de restricción vehicular sanitaria, que obliga a los establecimientos a cerrar a las 17 horas, ha provocado un colapso en el sistema de servicio exprés propio y a través de plataformas.
Los industriales piden incluir en el Código de Trabajo la jornada de 12 horas, y en los casos en que la ley lo permita, la jornada anualizada.
Del comunicado de la Cámara de Industrias (CICR):
Julio 2014. Para la CICR establecer modalidades adicionales de jornada laboral en la legislación costarricense representa una excelente alternativa para generar mayores oportunidades de empleo de calidad, a la vez que las empresas mejoran sus niveles productivos.
Las estructuras rígidas de trabajo continúan siendo un obstáculo a superar para las mujeres, pese a que las nuevas tecnologías han flexibilizado las condiciones laborales en el mundo.
De acuerdo con Sonia Vanegas, gerente de país de Manpower, a nivel global desde hace varios años algunas compañías han iniciado a impulsar políticas amigables hacia el desempeño de la mujer. “Muchas mujeres aún no logran establecer el balance entre su vida personal y profesional debido, entre otras cosas, a los horarios rígidos que las atan a permanecer en las oficinas”, explica Vanegas.
Una pequeña siesta en horario laboral ayuda a mejorar el rendimiento del trabajador.
Médicos alemanes recomiendan la incorporación de una pequeña siesta en la jornada laboral como forma de mejorar el rendimiento, la creatividad y la motivación de los trabajadores.
El presidente de la Federación Alemana de la Pequeña y Mediana Empresa, Mario Ohoven, en la edición del diario Bild, señala: " 'La siesta en el puesto de trabajo se instauró ya con éxito en Estados Unidos, Japón y Austria' quien apunta que incorporando 'atractivas condiciones laborales' aumenta además el atractivo de una empresa para reclutar empleados cualificados."
El Ministerio de Trabajo de Costa Rica, ante la falta de normativa, rechazó las solicitudes realizadas por empresas para reducir la jornada laboral.
Mientras el Congreso estudiaba el proyecto de Ley de flexibilización laboral, el Ministerio recibió 20 solicitudes de compañías de diferentes sectores, requiriendo autorización para disminuir las jornadas de trabajo y los sueldos a sus funcionarios.
Los empleados de Gessa de Costa Rica trabajarán un día menos al mes y verán reducido proporcionalmente su salario.
La empresa y los empleados del sector administrativo y de logística acordaron no trabajar el tercer viernes de cada mes, en un esfuerzo por abaratar costos, con el fin de evitar despidos de personal.
Ante la crisis económica el Gobiero propone flexibilizar la jornada laboral de forma de minimizar los despidos.
Según informa Nacion.com: "El proyecto propone crear dos jornadas nuevas: una de 12 horas diarias con tres días libres por semana y una anualizada. Esta permitiría trabajar hasta 10 horas cuando hay mayor ocupación y un máximo de seis en temporada baja, sin que en ningún momento se reciba menos del salario mínimo."
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...