Utilizar modelos predictivos basados en procesos de inteligencia artificial para mejorar los resultados y realizar cobros automatizados, son algunos de los cambios que en este contexto de nueva realidad ya aplican las empresas para reducir costos operativos, de gestión y de riesgo.
La propagación del covid19 cambió las reglas de juego en casi todos los mercados y modelos de negocios, situación que afectó a los departamentos de cobros de las empresas, cuyos equipos de trabajo que en la actualidad enfrentan retos complejos.
En Panamá licitan la concesión administrativa para el equipamiento, operación, mantenimiento y recaudación de tasas de espacios públicos, en el distrito de La Chorrera.
Tocumen licita el suministro e instalación de equipos del sistema de control de acceso y cobro vehicular para los estacionamientos de las terminales 1 y 2 del aeropuerto.
Tocumen licita el suministro e instalación de equipos del sistema de control de acceso y cobro vehicular para los estacionamientos de las terminales 1 y 2 del aeropuerto.
Con el objetivo de mejorar el cobro de espacios públicos para estacionamientos, la Alcaldía de Panamá busca reemplazar los actuales parquímetros con nuevos equipos.
El gobierno anunció que pondrá fin a la tercerización de la gestión del cobro de impuestos y restablecerá las funciones de la Dirección General de Ingresos.
El Ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, anunció además que se eliminará la Autoridad Nacional de Impuestos, creada en la administración anterior, y la gestión del cobro de los tributos volverá a manos de la Dirección General de Ingresos.
Presentan un proyecto de ley que pretende contratar más empresas gestoras de cobro para los casos de morosidad tributaria.
Hasta ahora es una sola empresa la encargada, contratada de forma directa y de manera exclusiva, de gestionar el cobro a las personas jurídicas y físicas morosas con el fisco.
La empresa tendrá a su cargo el suministro e implantación de los equipos requeridos para la operación del sistema de cobros de los pasajes.
Panamaamerica.com.pa publica: “…SONDA será la encargada de suministrar e implantar los equipos requeridos para la operación del sistema de cobro de pasajes de la Línea 1 del Metro ..."
El gobierno dará a conocer mañana, miércoles 15 de diciembre, la empresa encargada de administrar el sistema de transporte.
El anunció de la empresa encargada de gestionar los pagos de los usuarios del sistema de transporte, se da con unas semanas de retraso de la fecha prevista.
El Gobierno licita nuevamente la concesión del servicio de administración financiera por $15 millones.
El primer concurso realizado el 8 de octubre fue declarado desierto.
Este sistema consistirá en un mecanismo de pago alterno al sistema de monedas, que será implementado y operado por un Administrador Financiero independiente al Concesionario de Transporte.
El primer concurso con la participación de cuatro empresas, Sonda, de Chile; Confya, formado por colombianos, venezolanos y panameños; Metrorecaudo, de Panamá y Colombia; y Panama Card, fue declarado desierto por la utoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT).
La Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) canceló la licitación para el servicio de administración y convocará una nueva.
Cuatro empresas habían presentado sus ofertas, Sonda, de Chile; Confya, formado por colombianos, venezolanos y panameños; Metrorecaudo, de Panamá y Colombia; y Panama Card.